Un repaso por aquellos filmes populares que, entre 1976 y 1982, optaron por la propaganda obviando méritos cinematográficos. Una historia en cada foto.
Todos los mayores de 40 la vimos. La fiesta de todos pretendió ser el documento definitivo sobre el Mundial de fútbol que se celebró en Argentina en 1978. La lista de personajes del mundo del espectáculo y la cultura corta el aliento, especialmente por su tácito acompañamiento a una realidad que sucedía al mismo tiempo, e incluso demasiado cerca de la cancha de River, lugar donde se celebraron muchos de los partidos. Dirigió Sergio Renán, aunque años más tarde prefirió enterrar el tema y no volver a hablar de él." title="La-fiesta-de-todos"/>
Aunque los Superagentes Tiburón, Delfín y Mojarrita tenían el monopolio de la acción parapolicial, los Comandos Azules se lo disputaron gracias a dos películas, aunque no tan inspiradas en James Bond como las aventuras del terceto de espías. Se trataba de Jorge Martínez y Víctor Hugo Vieyra interpretando a dos policías encubiertos de la federal. Entre acción, explosiones y persecuciones automovilísticas, una vez más los muchachos de azul se llevaban aplausos y condecoraciones." title="cine_comandos_azules"/>
Para 1976, Ramón “Palito” Ortega ya era una estrella de la música. El “Rey” como se lo conocía entonces decidió incursionar en el cine, ya no solo como actor (labor que ejercía desde 1964) sino como director a través de su recién creada productora Chango. Su producción la desarrolló entre 1976 y 1980, mediante comedias, familiares e indulgentes del clima reinante. La primera de ellas fue Dos locos en el aire, donde se glorificaba la labor de la Fuerza Aérea mediante la entrega del personaje de Palito y la “enternecedora torpeza” de Carlitos Balá." title="cine_palito_ortega"/>
Segunda película de Ortega como director y protagonista. A la dupla con Balá se sumó Juan Carlos “Minguito” Altavista. Una voz en off declamaba, como para entender de qué iba la cosa: “Los medios para combatir el delito se han modernizado de modo de colocar a nuestra policía entre las mejores del mundo. Durante las 24 horas del día, hombres y mujeres trabajan de distintas formas velando por la tranquilidad de sus semejantes”. Persecuciones, tiroteos, Ford Falcon sin patente, y nuevamente las fuerzas del orden como héroes absolutos." title="cine_Brigada_en_Accion_Palito_Ortega"/>
La picaresca nacional, de chistes básicos y chicas entangadas llega al cine de la mano de los hermanos Sofovich en las postrimerías del gobierno de Perón. En este filme se colaba un mensaje pro dictadura antes de los títulos: “Argentina ya ganó el mundial, lo ganó con el ejemplo de 25 millones de argentinos, un pueblo joven y feliz, dueño de su destino. Un país unido y respetuoso, con orgulloso modo de vivir, que quienes lo atacaron sin conocerlo deberán aceptarlo ahora con admiración”." title="cine_alberto_olmedo_jorge_porcel"/>
La fiesta de todos (1979)
Todos los mayores de 40 la vimos. La fiesta de todos pretendió ser el documento definitivo sobre el Mundial de fútbol que se celebró en Argentina en 1978. La lista de personajes del mundo del espectáculo y la cultura corta el aliento, especialmente por su tácito acompañamiento a una realidad que sucedía al mismo tiempo, e incluso demasiado cerca de la cancha de River, lugar donde se celebraron muchos de los partidos. Dirigió Sergio Renán, aunque años más tarde prefirió enterrar el tema y no volver a hablar de él.
Dejar comentario