Mientras todos hablan de Batman, Superman, La liga de la Justicia o esos superhéroes de Marvel que andan siempre amontonados, nosotros reivindicamos a aquellos personajes nacionales que en un mano a mano los dejan así de chiquitos. Una foto, una historia.
Más cercano al antihéroe (como puede ser también Deadpool), El cazador nació como comic en 1992. Desbordado, puteador y antisistema, el personaje creció hasta transformarse en objeto de culto. De ahí que después de muchos años sin saber de él vuelva convertido en película. El recordado luchador La masa, de 100% Lucha es el encargado de traerlo al mundo real." title="cazador"/>
Si decimos Carlos Trillo enseguida lo asociamos con El loco Chávez, Las puertitas del señor López, y un poco menos con Merdichesky, sin embargo entre las múltiples creaciones de este genio de la historieta también figura Cybersix. La chica en cuestión era una morocha sensual y rebelde producto de un experimento genético, que tenía como alter ego a un científico nazi. En 1995 Telefé apostó a una serie sobre Cybersix con Carolina Peleritti y Rodrigo de la Serna. Fracasó, pero las cuatro personas que la vimos la recordamos con cariño." title="cybersix"/>
Zenitram (por si alguien todavía no se dio cuenta es “Martínez” al revés) nació como novela gráfica firmada por Juan Sasturain. Un día, a alguien se le ocurrió que era una idea brillante trasladarla al cine. Así, con dirección de Luis Barone y un guión en el que colaboró el propio actor llegó en 2010 una película con más buenas intenciones que logros. Juan Minujín se esfuerza en mostrarse tan ridículo como el personaje. Y lo logra con creces." title="zenitram3"/>
A la manera de Los 4 fantásticos o similares, al superhéroe de Manuel García Ferré nunca se preocupó en ocultar su identidad. Para nada, Hijitus andaba por la vida con su “sombreritus” (elemento que le permitía convertirse en “súper”) sin renegar de su condición de metahumano. Parece que el Trulalá de 1967 (año en que comenzó la serie) era más tranquilo e inocente que la Argentina. Mientras ellos se preocupaban por el Profesor Neurus, nosotros sufríamos a Onganía, fijate vos la diferencia. " title="superhijitus"/>
De acuerdo a los especialistas en el tema, el concepto de superhéroe nace con Superman en 1938. Sin embargo, aquí estamos para destrozar ese mito: el primer superhéroe, señoras y señores, fue el cacique Patoruzú, que nació DIEZ años antes que el kryptoniano. De la imaginación de Dante Quinterno surgió este personaje de alma noble, dispuesto a ayudar siempre al necesitado, súper fuerte, a prueba de balas y encima fanático de las empanadas. No hay súper hombre que pueda mejorar eso. Encima, cuando se estrenó el corto Upa en apuros en 1942, el Hombre de Acero apenas si saltaba. Pffff…" title="Patoruzu-Andanzas-Cover"/>
Por una cuestión de cercanía en el tiempo, no hay mucho para hablar de esta Liga de la Justicia autóctona que brilló en el cine y luego se opacó en la tele. Los personajes de Kryptonita (2015) mantienen algunos detalles de la iconografía yanqui pero se adaptan para nadar en aguas más amables. Por más Palomino que sea Superman, o petiso y flacucho Batman/ Rago, a puro corazón nomás se hacen un festín con sus pares foráneos. " title="kryptonita"/>
No es un error ni una excusa para llegar a siete. Aunque las raíces de Asterix y Obelix son francesas, su creador René Goscinny pasó buena parte de su infancia y adolescencia en Argentina. No hace falta ser muy sagaz para darse cuenta que sus héroes -un guerrero retacón noble y leal, con un gordo grandote superfuerte y medio pavote- son la viva imagen de Patoruzú y su hermano Upa. Considerando lo populares que eran los personajes durante la estancia del francés en Buenos Aires (llegó a los 2 años y se fue con 20 en 1946), la “inspiración asistida” es innegable." title="asterix-and-obelix"/>
El cazador
Más cercano al antihéroe (como puede ser también Deadpool), El cazador nació como comic en 1992. Desbordado, puteador y antisistema, el personaje creció hasta transformarse en objeto de culto. De ahí que después de muchos años sin saber de él vuelva convertido en película. El recordado luchador La masa, de 100% Lucha es el encargado de traerlo al mundo real.
Dejar comentario