Tigre es una historia coral. Comenzó a formarse hace varios años, un verano que Silvina pasó con sus amigos en el Delta de Tigre del Río de la Plata. En medio de su vegetación y bajo el apremiante calor, Silvina escribió varios cuentos inspirada en el lugar. Con los años, esos cuentos se fueron fusionando formando el guión de lo que hoy es la película Tigre.
En nuestra historia, Rina, una mujer de 65 años, regresa a la casa donde vivió y crió a su hijo. Se trata de una casa colonial, hoy venida a menos, situada en una de las zonas más inaccesibles del Delta del Río de la Plata. Allí, la crianza no es fácil, tampoco la vida. O al menos no lo fue para Rina, que hoy tiene que enfrentar las decisiones que tomó en el pasado.
El Delta del Tigre es enigmático. Sus ríos oscuros fluyen rodeando cientos de islas, y forman una trama laberíntica en la que uno puede adentrarse durante horas, en lancha, hasta zonas remotas. Sus casas, elevadas sobre pilotes, sugieren la posibilidad de que todo puede cambiar en cualquier momento. Cada cierto tiempo, el agua sube y supera por mucho el nivel del suelo, ahogando los pastos y los arbustos.
Nuestro rodaje se desarrolló íntegramente en las islas del Delta. Nos instalamos con equipo técnico y elenco las cuatro semanas que duró. Allí tuvimos una convivencia intensa, tanto entre nosotros, como con el Delta y sus cambios, que nos desafió cada día de filmación. Así como también nos supo mostrar su magia inesperada, cuando en el último día de rodaje la casa se inundó, cosa que en esa zona no pasó en los últimos siete años.
Más allá de todas las complicaciones que esto nos trajo, pudimos llevarnos unas imágenes que eran impensadas para nosotros en el momento de salir rodar. Y eso es invalorable. Cuando quiere, el Delta es difícil, pero siempre es mágico.
Podemos decir que Tigre retrata la difícil relación entre personas que, a pesar de su pasado común y de sus lazos, tienen enormes dificultades para entenderse. Pusimos especial enfoque en la mujer. Narra la historia de dos madres que enfrentan la posibilidad del rechazo de sus propios hijos, el retorno a la soledad del propio cuerpo. Son dos mujeres que en cierto modo deben recordar cómo ser independientes. Es también la historia de dos adolescentes que despiertan al problemático mundo de los adultos, a la sexualidad. Así como narra la historia de una niña isleña, que sin que nadie sepa bien por qué, se escapó de casa y ahora vive escondida en el interior de la isla.
La infancia como un estado misterioso y el abismo entre generaciones completan las principales motivaciones y búsquedas narrativas que nos guiaron a lo largo del desarrollo de Tigre.
Esperamos que el público pueda disfrutar de la película, que se sumerja en la historia de la misma forma que todos nosotros nos sumergimos en el denso verde del Delta cuando la realizamos. ¡Gracias!
Silvina Schnicer y Ulises Porra Guardiola
Dejar comentario