Un bailarín de malambo se prepara durante toda una vida para el campeonato. Pero hay un detalle: si alcanza la victoria será su fin, el vencedor ya no puede competir y debe retirarse. Podrá entrenar a otros que intenten el mismo desafío. Esta es una ficción sobre la vivencia de algunos malambistas.
Gaspar se entrena para competir. Tiene su cuerpo dolorido pero hace un esfuerzo extraordinario para llegar a su meta. Tiene visiones del contrincante que lo venció, le guarda rencor. Ese sentimiento incontrolable hacia su competidor lo perturba. Gaspar trata de superarse día a día con ayuda de su maestro, al mismo tiempo, entrena a niños en el arte del zapateo.
Malambo, El hombre bueno es la décima película de Santiago Loza (Cuatro mujeres descalzas, Los labios), y en palabras de su director se trata de la historia de “un héroe modesto. Un cuerpo que resiste al dolor. Una fábula sobre alguien que triunfa sobre su propio cansancio. También es una película sobre el movimiento, una fuerza vital obstinada que puede contra lo adverso“.
El filme, que participará de la 68 edición de Festival de Berlín -que se desarrolla hasta el el 25 de febrero- en la Sección Oficial Panorama está filmada en blanco y negro. Explica el realizador: “Es en blanco y negro porque tiene algo atemporal; pudo suceder antes o puede que suceda en un futuro. La historia es la misma, la del hombre sencillo que se torna extraordinario por un instante. Y el silencio que sucede cuando se alcanza lo deseado“.
Mirá el trailer:
Dejar comentario