El certamen dirigido por Albertina Carri tendrá lugar del 14 al 19 de julio en Buenos Aires.
El festival internacional de cine sobre diversidad sexual confirmó su segunda entrega en Buenos Aires del 14 al 19 de julio. Su directora, artística y programadora, Albertina Carri, señaló: “A cinco años de aprobada la ley de matrimonio igualitario, la segunda edición del festival Asterisco se suma a los festejos invadiendo la ciudad de cine, porque como dijimos en la edición anterior, cuando hay cine hay fiesta y las 150 películas que tomarán las sedes en este julio frío son nuestros fuegos artificiales lanzados al cielo para celebrar el haber sido incluid@s en un Estado de derecho. Y también para celebrar las luchas y las conquistas que el movimiento LGBTIQ ha llevado adelante con persistencia y convicción. Porque todavía hay que seguir profundizando el cambio cultural es que soltamos estos fuegos artificiales en forma de relatos para seguir emocionando a l@s desprevenid@s y conmoviendo a l@s despavorid@s”.
Producido por la Secretaría de Derechos Humanos y con el auspicio del INCAA, Asterisco incluirá una competencia internacional de largometrajes, una de cortometrajes, y una competencia nacional de Work In Progress. Al igual que el año pasado continúan las secciones: La piel que habito, Pioneros Queer y Vampiras lesbianas y otros monstruos homoeróticos; mientras que se inauguran: Bromance Criollo, Atrapadas, Cuenta Conmigo e Intersex, junto al programa Homocore Downtown New York. Los destacados de esta edición serán: Holanda, Eloy de la Iglesia, Hans Scheugl y Jenni Olson. Además contará con invitados internacionales y actividades paralelas.
Colaboran en la realización del Festival Asterisco la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF); el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI); los ministerios de Desarrollo Social, Seguridad, Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Cultura; Relaciones Exteriores y Culto, Educación; la Dirección General de Cultura del Honorable Senado de la Nación y el Museo de la lengua y Biblioteca Nacional.
Las sedes del II Festival Internacional de Cine LGBTIQ serán el CINE GAUMONT SALA 1 Y 2 - Espacio INCAA, BAMA Cine Arte, MALBA CINE, KINO PALAIS, AUDITORIO ENERC y el AUDITORIO LEONARDO FAVIO de la Biblioteca del Congreso de la Nación.
1 comentario