La primera vez que Pablo Trapero llegó con una película al Festival de Venecia fue en 1999, con su ópera prima Mundo Grúa. Y ganó. El jurado decidió otorgarle el premio de la Semana de la Crítica. Y allí fue el comienzo, como diría Casablanca, “de una hermosa amistad“.
En 2004, el realizador llegó nuevamente a Italia para presentar Familia rodante. Desde entonces, su relación con el certamen no pudo ser mejor, incluso integró el jurado de la competencia oficial en 2012.
Este año, Trapero nuevamente ingresa por la puerta grande de Venecia con El clan. La película basada en la historia real del Clan Puccio competirá por el León de Oro. De acuerdo a declaraciones publicadas por Telam, el realizador aseguró que es “un honor volver al festival más antiguo y tradicional del mundo, porque siento que la película va a sentirse muy cómoda allí y será un experiencia intensa para el público y para los que hicimos la película. La noticia de que El clan participará de la competencia oficial me emociona y me alegra muchísimo””.
Hugo Sigman, productor del filme, dijo sentirse muy conforme con la nueva obra del director de Carancho “porque en el filme se relaciona con la perversión individual con la de una época y aborda la relación entre los rasgos dominantes de una sociedad con las conductas individuales. No siempre esta relación es unidireccional pero en muchos casos, como en el de los Puccio, están íntimamente vinculados”.
El clan competirá en Venecia con las nuevas realizaciones de algunos de los directores más prestigiosos del cine mundial, entre los que se destacan Francofonia, del ruso Alexander Sokurov; Blood of my Blood, del italiano Marco Bellocchio; The Danish Girl, del británico Tom Hooper; y el film de animación Anomalisa, del estadounidense Charlie Kaufman.
Mirá qué opinan Guillermo Francella y Peter Lanzani sobre el filme clickeando acá.