¿Ricardo Darín salió en una revista para adultos teniendo sexo? ¿La frase más famosa en la historia del cine nunca se dijo? ¿Fue una película argentina inspirada por una abdución extraterrestre o se trató de una campaña de marketing? En cada foto una historia.
FALSO Lo que no quiere decir que la película no haya entrado dentro del férreo código de censura imperante en la época. Fernando Pino Solanas termina su película en 1968, desde el golpe del 66, Onganía había prohíbido prácticamente cualquier muestra de cine político. Sin embargo La hora de los hornos se proyectó clandestinamente, tanto en nuestro país como en Uruguay. El peronismo la sacó de la clandestinidad y la estrenó comercialmente recién en 1973." title="lahoradeloshornos"/>
VERDADERO El caso Vidal tuvo en vilo a los argentinos en los 60. Después de cenar con amigos en Chascomus, un matrimonio que conducía su Peugeot por la ruta 2 desaparece. A los dos días, un amigo recibe un llamado del Dr. Vidal diciéndole que se quedron dormidos y aparecieron en México… La historia es sospechosamente similar a Che Ovni, película estrenada dos meses después, donde hasta la marca del auto es la misma. La estrategia funcionó, medio siglo después seguimos hablando de una película que es… malísima." title="pizap.com14495228428482"/>
VERDADERO A Ricardo Darín le tocó compartir cama y sexo con Luisa Kuliok en Revancha de un amigo (1987). El productor de la película era Víctor Bo, y en pos de un golpe comercial mandó la secuencia de imágenes a una revista para adultos que la dio en todo su esplendor. Mientras los actores se ponían locos, Víctor les contestó: “La película se tenía que vender. Si ellos se mostraron sin bombachita ni calzoncillos yo no tengo la culpa”. Nunca volvieron a trabajar juntos." title="Revancha_de_un_amigo"/>
FALSO Que malla… que carne… que fue el primer topless del cine nacional… que no. Hay tantas versiones como protagonistas tiene el hecho. Lo cierto es que Olga Zubarry, una de las actrices más hermosas de los 40, provocó un verdadero revuelo cuando se vio en pantalla grande su espalda sin ropa en El ángel desnudo (1946). Por pudor, la actriz siempre dijo que tenía puesta un atuendo color piel, sin embargo desde el director para abajo siempre la desmintieron. Al parecer la malla color carne estaba, pero la actriz nunca se la puso." title="El_ángel_desnudo"/>
VERDADERO Al ícono del cine de autor cuesta imaginarlo tan cerca de la tele, y sin embargo Leopoldo Torre Nilsson llego incluso a dirigir y producir contenido para ella. Pero esta historia es otra. Por problemas de censura, La Tigra, filmada en 1953 no había podido estrenarse nunca. Entonces, Nicolás Pipo Mancera le propuso al director presentarla por primera vez en su programa Sábados circulares. Se emitió el 17 de marzo de 1962 por canal 13, dos años antes de su desembarco en salas." title="3-la-tigra-pelicula"/>
La historia de Carne (1968) tiene a Isabel Sarli como empleada en un frigorífico. Un día, un grupo de hombres la secuestran y la encierran en un camión. Enseguida empiezan a subir uno a uno para violarla. Al ver al primero, dice desesperada la famosa frase. Muy épico, si no fuera porque la frase no está en la película. Lo que la Sarli gime es: “Canalla, se va a arrepentir toda la vida de lo que hace”. El imaginario popular unió la primera parte con un diálogo de Y el demonio creó a los hombres (1960): “¿Por qué me persigue? ¿Qué pretende de mí?”. De la conjunción nació una leyenda que nunca fue." title="cine_isabel_sarli"/>
La hora de los hornos fue expresamente prohibida por Juan Carlos Onganía
FALSO Lo que no quiere decir que la película no haya entrado dentro del férreo código de censura imperante en la época. Fernando Pino Solanas termina su película en 1968, desde el golpe del 66, Onganía había prohíbido prácticamente cualquier muestra de cine político. Sin embargo La hora de los hornos se proyectó clandestinamente, tanto en nuestro país como en Uruguay. El peronismo la sacó de la clandestinidad y la estrenó comercialmente recién en 1973.
Dejar comentario