La incertidumbre terminó. Hoy por la mañana en La usina del arte, se presentó oficialmente la edición número 19° del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). La programación, a cargo de su director artístico Javier Porta Fouz, se revela como una de las más interesantes de los últimos años en materia nacional. De las quince películas argentinas que compiten en la categoría correspondiente, seis son óperas primas. El festival destaca: “Todos los filmes en competencia se han realizado a lo largo y a lo ancho del país, e incluso afuera, por lo que representan una variedad de voces, de temas, de género e intereses que dan un panorama amplísimo de lo que se produce en y desde la Argentina“.
Esta es la lista completa de películas que se verán en el BAFICI, entre el 19 y el 30 de abril.
Las cinéphilas
Director: María Álvarez.
Sinopsis: Mujeres jubiladas de España, Argentina y Uruguay, que van al cine todos los días. Como una gotera, la ficción se va colando en sus vidas y deja huella en la memoria..
Los territorios
Director: Iván Granovsky.
Sinopsis: Después del ataque a Charlie Hebdo, Iván, un joven productor de cine y autoproclamado hijo “frívolo” de un prominente periodista argentino, parte en un viaje a sitios de conflicto geopolítico contemporáneo. No es una tarea fácil. Determinar dónde termina la primera línea y el viaje del ego de este corresponsal de guerra comienza a ser aún más difícil.
Orione
Director: Toia Bonino.
Sinopsis: Orione transita el terreno de las contradicciones. Partiendo de un hecho particular nos enfrenta con situaciones que preferiríamos no ver. Alejandro robaba y la policía lo mató en un operativo, luego de ser delatado por un compañero. A través de un rompecabezas de elementos visuales y testimoniales nos sumergiremos en una historia sin solución.
Cetáceos
Director: Florencia Percia.
Sinopsis: Clara y Alejandro se mudan a una casa nueva, él viaja por trabajo y ella se queda rodeada de cajas y objetos embalados. Empujada por el desorden, vive nuevas e imprevistas experiencias postergando sus obligaciones laborales. Alejandro se comunica constantemente para contarle sus éxitos profesionales y aunque Clara simula normalidad, oculta salidas, actividades que inicia, personas que conoce. Mientras miente, algo se despierta en ella: comienza a advertir que las cosas ya no están en el mismo lugar que antes.
Una hermana
Director: Sofía Brockenshire y Verena Kuri.
Sinopsis: Una hermana que busca a otra. Y una película que la acompaña en cada paso que ella toma para poder llegar un poco más cerca a encontrarla, o descubrir qué pasó. Y sobre los obstáculos que va encontrando.
Fin de semana
Director: Moroco Colman.
Sinopsis: Carla llega para acompañar a Martina después de años de ausencia. La relación entre ellas es distante, y hay algo de lo que no hablan. Martina tiene encuentros furtivos con Diego, un hombre que le dobla la edad. Ambos se someten a un juego sexual fuerte y fuera de control. Cuando Carla descubre esta relación, se enfrenta a Diego.
El pampero
Director: Matías Lucchesi.
Sinopsis: Un hombre (Julio Chávez) y una mujer (Pilar Gamboa), que nunca se han visto antes, viajan en un velero. Él sólo sabe que lo espera su destino al final del viaje. Ella huye de un crimen que dice no haber cometido. No tienen nada que perder. Sólo los contiene el río y la esperanza de la libertad si logran llegar al otro lado. Pero, en el camino, un guardacosta interviene para complicar sus planes.
El espanto
Director: Martín Benchimol y Pablo Aparo.
Sinopsis: En un recóndito pueblo de la Argentina, los remedios caseros reemplazan a la medicina tradicional. Toda dolencia es tratada por los vecinos excepto “el espanto”, una rara enfermedad que solo es curada por un anciano, a quien nadie se anima a visitar.
Vergel
Director: Kris Niklison.
Sinopsis: Un duelo repentino lleva a una mujer al borde de la locura. Trámites funerarios, calor y una vecina que viene a regar las plantas, se juntan en un periplo emocional en el cual es imposible distinguir lo real de lo irreal.
Cícero impune
Director: José Celestino Campusano.
Casa Coraggio
Director: Baltazar Tokman.
Sinopsis: Sofía viaja de La Plata a Los Toldos, su pueblo natal. Durante su estadía Sofía ayudará a su padre, con un estado de salud delicada, en los trabajos fúnebres que realiza Casa Coraggio, la empresa familiar. En la historia de sus antepasados a cada uno le tocó asumir esta responsabilidad y continuar con un legado que lleva mas de 120 años. En medio de una atmósfera de vida y muerte, Sofía se debate entre seguir la tradición o elegir un nuevo camino.
Una ciudad de provincia
Director: Rodrigo Moreno.
Sinopsis: El registro de diversas situaciones que componen un retrato caprichoso del tiempo presente de la ciudad de Colón en Entre Ríos. La película sigue en paralelo a un pescador, a un grupo de adolescentes, a un grupo de perros y a un grupo de jugadores de naipes a lo largo de un día.
Otra madre
Director: Mariano Luque.
Sinopsis: Mabel se ha separado y ha regresado a la casa de su madre. Allí convive con su pequeña hija, su hermana adolescente, su mamá y su abuela. Una película sobre momentos de cariño y protección maternal, vínculos familiares desdibujados e injusticias laborales.
La vendedora de fósforos
Director: Alejo Moguillansky.
Sinopsis: El personaje de la niña de La vendedora de fósforos, de Hans Christian Andersen, que muere de frío en la noche de año nuevo, el burro Baltazar de Al azar Baltazar, de Bresson, que cambia de dueño una y otra vez con el destino de un burro de carga hasta que muere, el encierro de un activista alemán de la Red Army Fraktion, de la Alemania de los 70’, relatado por una correspondencia con la pianista Margarita Fernández donde el desamor entre ellos toma el cuerpo de la reconciliación imposible entre una izquierda estética y una izquierda política.
Hora-Día-Mes
Director: Diego Bliffeld.
Sinopsis: Rubén, sereno de una cochera, interviene con astucia y disimulo en la vida de varios de sus clientes. En base a información que consigue de la observación de ellos y el registro de sus autos, modifica sucesivamente las circunstancias de sus vidas.
Dejar comentario