Luego de tres jornadas intensas, las 39° Jornadas de Cine y Video Independiente – UNCIPAR llegaron a su fin en una ceremonia cargada de emociones. Y es que este año fue uno especial para este evento que lleva casi cuatro décadas, característica que le vale el título del festival más antiguo del país. Por segunda vez consecutiva, Pinamar le abrió las puertas luego de su abrupta salida de Villa Gesell. Además, la expectativa es mucha ante el 40° aniversario próximo a cumplirse. Por último. el contexto de la industria audiovisual, marcado por el conflicto en torno al INCAA y a la ENERC, hace que en el festejo haya también una sensación de alerta.
El Teatro Municipal de la Torre volvió a ser el anfitrión de una nueva ceremonia de premiación. Referentes del UNCIPAR, entre los que se destacan Liliana Amate y la nueva presidenta del festival Paula Sánchez, realizadores, funcionarios de la municipalidad y miembros de la prensa formaron parte de este acto que contó con 19 premiaciones.
Además de ser un festival exclusivamente de cortometrajes, este evento funciona como cuna de los cineastas que marcarán el futuro de la industria audiovisual argentina. Sin ir más lejos, muchos de los referentes actuales pasaron por el festival en sus comienzos. Lorena Muñoz, jurado de la Competencia Argentina, formó parte de la Pantalla Abierta en 1997 y así sucesivamente, se podrían seguir nombrando casos.
Ante la ausencia del intendente Martín Yeza, el Secretario de Turismo y Cultura, Eduardo Isach se refirió a la importancia del evento. “Para nosotros es un orgullo, queremos que UNCIPAR no se vaya más de Pinamar porque lo sentimos nuestro y de a poco nos vamos metiendo el el mundo audiovisual, son semillas que vamos sembrando”, afirmó. Además, el funcionario anunció la reforma que se llevará a cabo en el Teatro de la Torre, que incluirá el cambio de alfombras y butacas del mítico lugar pinamarense y reafirmó que “el UNCIPAR llegó a la ciudad para quedarse”.
Luego, Paula Sánchez, flamante presidenta del festival, tomó la palabra y recordó que la misión del evento es “darle lugar a los nuevos realizadores, ser disparadores y funcionar como exhibidores de las producciones”. De esta manera, forman parte de un eslabón de la industria audiovisual: “Las industrias culturales crecen de una manera exorbitante y somos difusores de nuestra cultura e identidad. Este festival no es más que una semillita que plantamos junto con el resto de los festivales del país”.
Después de una hora y media, la ceremonia llegó a su fin. El Teatro Municipal de la Torre cerró sus puertas para renovarse y, quien sabe, volver a ser casa de un festival tan importante para la cinematografía argentina como el UNCIPAR. En el aire se respiraron, sobre todo, ganas: ganas de continuar bancando el circuito independiente nacional, ganas de seguir siendo cuna de los futuros grandes cineastas y, sobre todo, ganas de empezar a planear todo lo necesario para que el año próximo, cuando el evento cumpla cuatro décadas, las puertas se vuelvan a abrir para un festejo memorable.
Todos los ganadores del 39° UNCIPAR
Competencia Nacional
1er Premio: Onión, de Juan Pablo Zaramella.
2do Premio: Ranchillos, de Matías Minahk.
Recibieron menciones: Error 404, de Mariana Waistein y Once, de Juan Cruz Llobera y Hebe Urricelqui.
Competencia Internacional
1er Premio: Amazonas, de Carlos Piñero.
2do. Premio: La Vorágine, de Cristóbal Sánchez.
Recibieron una mención las actrices Marija Kohn y Doris Saric Kukuljica, protagonistas de ZVJERKA, de Daina Pusic.
Premio Especial Pinamar
Extremos, de Federico Molentino.
Premio de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina
La Canoa de Ulises, de Diego Fió y CORP., de Pablo Polledri.
Premio Cine.Ar
Al silencio, de Mariano Cócolo.
Premio Argentores
Maltempo, de Alan Borodovsky.
Premio RAFMA
CORP., de Pablo Polledri.
Premio ADF
Un alúd, de Cecilia Cartasegna y Onion, de Juan Pablo Zaramella.
Premio SAGAI
Mejor Interpretación Femenina: Ailín Salas por La sierva de Sebastián Loran.
Ganador Mejor Interpretación Masculina: Juan Luis chamorro por La canoa de Ulises de Diego Fló.
Dejar comentario