El Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (FIDBA), que se desarrollará del 24 de julio al 2 de agosto, anuncia la programación de sus competencias y sus jurados.
El certamen contará con tres films en estreno mundial, dos de ellos en la Competencia Internacional de Largometrajes: Actriz, de Fabián Fattore, protagonizada por Analía Couceyro; y el libanés Lost Paradise, de Reine Mitri. Además Estilo libre de los hermanos Juan y Javier Zevallos, de Argentina, tendrá su premiere mundial en la Competencia Internacional de Óperas Primas.
Entre los jurados se destacan el periodista Juan Pablo Russo, el documentalista español Ricardo Íscar (quien brindará un seminario); Debra Zimmerman, directora de Women Make Movies, que integrará una mesa redonda sobre productos documentales para audiencias internacionales (Estados Unidos); y Claire Aguilar, presidenta del International Documentary Association y vicedirectora de Women Make Movies, quien acompañará en la mesa a Zimmerman. También serán jurados Teresa Czepiec, directora polaca que además presentará su film Super Unit en el Foco Polaco, y Katarzyna Wilk, directora del área de industria del Krakow Film Festival, también de Polonia.
Este es el listado de películas en competencia FIDBA 2017
Competencia Internacional de Largomentrajes
Actriz, de Fabián Fattore (Argentina/2017/81´) PREMIERE MUNDIAL
El futuro perfecto, de Nele Wohlatz (Argentina/2016/65´)
Donkeyote, de Chico Pereira (Alemania, UK, España/2017/86’)
El color del camaleón, de Andrés Lübbert (Chile, Bélgica/2017/88’)
Vangelo, de Pippo Delbono (Italia/2016/85’)
66 Kinos, de Philipp Hartmann (Alemania/2016/98´)
My life as a film - How my father tried to capture happiness, de Eva Vitija (Suiza, 2015 / 77’)
Calabria, de Pierre-François Sauter (Suiza, Italia/2016/117´)
Los niños de la señorita Kiet, de Petra Lataster-Czisch y Peter Lataster (Holanda/2016/112’)
Paraíso perdido, de Reine Mitri (Líbano/2017/61´) PREMIERE MUNDIAL
Competencia Internacional de Ópera Prima
Estilo libre, de Juan y Javier Zevallos (Argentina/ 2017/ 65´) PREMIERE MUNDIAL
Escuela Vida, de Silvina Estévez (Argentina/2016/81´)
Borrá todo lo que dije del amor porque no sabía bien quién era, de Guillermina Pico (Argentina/2016/62´)
Qui es-tu Octobre?, de Julie Jaroszewski (Bélgica, Burkina Faso/2017/56´)
Hotel Dallas, de Livia Ungur y Sherng-Lee Huang (Rumania, USA/2016/75`)
Atentamente, de Camila Rodríguez Triana (Colombia/ 2016/ 82´)
Monelos. Forget no river, de Ángeles Huerta (España/2016/76`)
Cine Sao Paulo, de Ricardo Martensen y Felipe Tomazelli (Brasil/ 2017/ 78´)
Noma, de Pablo Pinedo Bóveda (Sudáfrica/2016/81´)
The Two Faces Of A Bamiléké Woman, de Rosine Mfetgo (Bélgica, Camerún/ 2016/76’)
Spectres are haunting Europe, de Maria Kourkouta y Niki Giannari (Grecia, Francia/2016/99`)
El pacto de Adriana, de Lissette Orozco 96’ (Chile / 2017/ 96’)
Competencia Panorama Argentino
Orione, de Toia Bonino (Argentina/ 2017/ 65`)
Vuelo nocturno, de Nicolás Herzog (Argentina/ 2017/ 71`)
Las cinéphilas, de María Alvarez (Argentina/ 2017/ 71`)
Interiores, de Fito Pochat (Argentina, Venezuela/ 2016/ 68`)
Regreso a Coronel Vallejos, de Carlos Castro (Argentina/ 2017/ 73`)
Memoria de la sangre, de Marcelo Charras (Argentina/ 2017/ 90`)
Historias de la llanura, de Christine Seghezzi (Francia, Argentina/ 2016/ 71`)
Desmadre, de Sabrina Farji (Argentina /2017 /74`)
La siesta del tigre, de Maximiliano Schonfeld (Argentina/2016/66´)
Monger, de Jeff Zorrilla (Argentina/ 2016/ 72`)
Competencia Internacional de Cortometrajes
Road through war, de Louie Palu (Canadá/ 2016/19’)
One for the Road, de Fernanda Faya (Brasil, Estados Unidos/2016/12’)
The shepherd, de Joost van der Wiel (Países Bajos/ 2016/22’)
Orfeo, de Isabel Pagliai (Francia/2017/14’)
Gemelos, de Pablo Radice (Argentina/ 2016/ 13’)
María, de Manuela Gamboa (Argentina/2017/14’)
Muñecas bravas, de Maximiliano González y Julieta Cherep (Argentina, España/ 2017/23’)
Fiora, de Martina Juncadella y Martín Vilela (Argentina/ 2017/ 17’)
Luiza, de Caio Baú (Brasil/ 2017/15’)
Deus, de Vinicius Silva (Brasil/2016/25’)
Amor, de Ignacio Oyuela (Argentina, China/2016)
Ayacucho 950, de Claudia Martins y Alejandra Perez (Argentina/2016/4’)
Próxima, de Igor Dimitri y Gabriel Martinho (Argentina, Portugal, Bolivia/ 2017/ 16′)
In place, de Genevieve Bicknell (Escocia, UK/ 2017/ 11’)
¿Para qué Dios si tenemos Padre?, de Cecilia Paviolo (Argentina/ 2017 / 9’)
Kahrizak-Tajrish, de Azadi R Moghadam (Irán/2015/27’)
Paseo público, de Andréa França (Brasil/ 2016/14’)
Bunkers, de Anne-Claire Adet (Suiza, Francia/2016/ 14´)
La cuarta edición del FIDBA tendrá tres sedes, el auditorio de la UMET (Sarmiento 2037), Cine.AR Sala Gaumont (Av. Rivadavia 1635) y Cine Cosmos (Av. Corrientes 2046). Se proyectarán 45 largometrajes y 30 cortometrajes, procedentes de más de 30 países. La entrada a las funciones y a las actividades es libre y gratuita, excepto el seminario del director español Ricardo Íscar, que es arancelado y requiere de inscripción previa en la web del festival.
1 Comentario
Stefanía
19/07/2017 at 19:45Están los horarios ya?