En 1958, dos entidades que entonces representaban a los directores de cine argentinos se reunieron, y bajo el lema “la unión hace la fuerza” decidieron fusionarse. Una era la Sociedad Argentina de Directores Cinematográficos (SADIR), presente desde 1945; la otra era la Agrupación de Directores de Películas (ADP), diez años más joven. A pesar de las diferencias ideológicas de base, ambas asociaciones decidieron unirse, y el 23 de julio de 1958 nació Directores Argentinos Cinematográficos (DAC), con Mario Soffici como presidente y Leopoldo Torre Nilsson como vice.
Sesenta años después, la entidad continúa haciendo realidad el sueño de aquellos fundadores. Hoy a través de su representación, más de 1.200 directoras y directores reciben sus derechos como autores audiovisuales. También, en línea con su idea fundacional de amparar y proteger al cine argentino en los últimos años han comenzado a restaurar más de 100 títulos (que pueden verse a través de un ciclo que la entidad tiene los sábados a la medianoche por canal 9) mediante el Plan Recuperar en sociedad con Laboratorios Gotika.
Estos fueron los premiados de la noche.
DAC celebra su 60 Aniversario avanzando y transformando cada día en futuro su presente, con la mirada puesta en los nuevos creadores, acorde a la permanente innovación de un mundo que no se detiene y segundo a segundo, crece vertiginosamente a través de las múltiples pantallas que se nutren de los contenidos audiovisuales realizados. Contenidos que con diversidad absoluta reflejan la identidad de la Argentina en su propio desarrollo.
Por su parte, el Centro de Extensión Profesional brinda en las instalaciones de la Casa del Director Audiovisual, en forma gratuita y permanente, cursos de capacitación, actualización profesional, presentaciones de libros y debates con diferentes instituciones educativas, en una suerte de aula virtual que se potencia con las ventajas que da la posiblidad del streaming.
Con estas y otras iniciativas que lleva adelante la entidad, como la Muestra Itinerante de Directores de Cine Argentino Contemporáneo que recorre África, América del Norte y del Sur, Asía y Europa, DAC continúa el legado de sus prestigiosos fundadores, de cara a las nuevas generaciones de realizadores argentinos.
Dejar comentario