En el fútbol se dice que equipo que gana, no se toca. La metáfora es aplicable a muchos otros ámbitos. Las 40° Jornadas de Cine y Video Independiente – UNCIPAR no son la excepción. Luego del éxito del Taller de Video-Celular desarrollado en la anterior edición, la propuesta volvió recargada. Una vez más, el festival permite a los pinamarenses ser no sólo espectadores, sino también protagonistas. En esta actividad, todos pueden darle lugar y vuelo a sus ideas cinematográficas. Para ello, no hacen falta grandes y costosos equipos: con apenas un celular el relato estará asegurado. Rodrigo Paz, docente de la ENERC, presentó el Taller de Video-Celular, donde a partir de un smartphone, se producen colectivamente micro narraciones audiovisuales que se proyectarán en el final del festival.
La actividad, que se realiza en el Centro de Innovación (frente a la terminal de micros), está dirigida a público de los 15 años en adelante, que puedan utilizar las cámaras de sus celulares. A nivel técnico, cada participante deberá contar con su propio dispositivo para registrar imágenes. Además, en el Taller aprenderán todos los conocimientos necesarios, tanto narrativos como los referidos a la tecnología, para emprender sus microrrelatos.
Hoy en día, la vida de cada uno está mediatizada, en mayor o menor medida, a través de videos y fotografías en las redes sociales. Es por eso que el Área de Extensión de la ENERC decidió, hace unos años, trabajar con la realización audiovisual desde dispositivos móviles. Si bien la actividad primero estuvo destinada a escuelas, desde hace dos años llegó a los festivales del país y el taller participó de la 31° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y de Pantalla Pinamar 2017. “Desde que existen aplicaciones para editar de manera compleja en el celular, todo esto se volvió una tecnología autónoma que nuclea todo el circuito de producción audiovisual: la filmación, la edición y la distribución del material”, aseguró el docente.
Sin embargo, el armado de un relato no tiene que ver sólo con lo técnico. Más allá de las herramientas digitales, los conocimientos narrativos también ocupan un lugar importante. En ese sentido, Rodrigo Paz afirmó que “si bien se tiene toda la tecnología suficiente para encarar un proyecto audiovisual, lo que generalmente falta es una experiencia previa sobre cómo se hace”. Justamente, eso es lo que plantea el taller del UNCIPAR. “La idea es que lo que hagamos estos tres días funcione como una semilla para que, a futuro, los chicos desarrollen con más tiempo sus proyectos” aseguró. Si bien los adolescentes cuentan con una cercanía demasiado inmediata con lo audiovisual, se trata de profundizar sobre el uso que puede tener y sobre su importancia.
El taller consta de tres partes. Primero, desarrollan las ideas y las discuten. Luego, encaran la práctica del rodaje y comienzan con el registro de imágenes y sonidos. Por último, utilizan las mismas aplicaciones del celular para la edición de ese material. La exhibición ya está garantizada: durante la ceremonia de premiación, se proyectarán todos los cortos realizados. Quienes quieran participar, pueden acercarse hoy y mañana de 14 a 17 para disfrutar de una experiencia diferente, donde los pinamarenses y las historias son los verdaderos protagonistas.
Dejar comentario