“A mi hijo lo quisieron destruir, y a mí me clavaron un puñal por la espalda“. Fuerte, contundente, así fueron las declaraciones de Beatriz Olave luego de ver El Potro - Lo mejor del amor.
Se trata de otro capítulo más (y van…) en la saga de una película que antes de su estreno genera odio y rencor entre quienes más y mejor conocieron la vida del cantante cordobés. Primero su familia, después sus amigos, después parejas como Marixa Balli, después sus fans. Todos tienen algo para decir de la película de Lorena Muñoz, y no necesariamente bueno.
Hace unos días, contamos como primicia la historia del director Mariano González, convocado para escribir y dirigir la película antes de la llegada de Muñoz. En la nota, Mariano relataba cómo había sido desvinculado del proyecto, su lugar fue ocupado por Tamara Viñes, amiga y colaboradora habitual de la realizadora, y también firmante del libro de Gilda, no me arrepiento de este amor.
González subraya en nuestra nota que de su investigación y primer tratamiento de la historia, no se había utilizado nada en El Potro. Es más, cuenta detalles de cuál iba a ser el enfoque de su historia, una mirada que seguramente hubiera tenido mayor apoyo de los allegados a Rodrigo.
Entonces, ¿de dónde salió la historia que se cuenta en El Potro - Lo mejor del amor? ¿Es creación pura? ¿Está basada en hechos reales? La película se presenta como “inspirada en hechos reales“. Y la inspiración surgió así.
Resulta que hace dos años, Lorena Muñoz y Tamara Viñes realizaron para canal Encuentro un proyecto llamado Soy del pueblo. Se trataba de documentales de media hora dedicados cada uno a un personaje relevante de nuestra cultura popular,y contados a través del testimonio de conocidos, junto a imágenes de archivo. El capítulo 14, el último de la segunda temporada, está dedicado a Rodrigo.
Un repaso por el capítulo permite descubrir que, no solo sirvió de materia prima de lo que hoy es la película, sino que prácticamente toda la historia del filme se construyó a partir de los testimonios presentados en el documental. Las descripciones de entrevistados como Patricia Pacheco, José Luis Gozalo o el periodista Lucho Rombolá fueron recreados casi textualmente en el guión de Tamara primero, y en las imágenes de Lorena después. De la misma manera que la unión de todos ellos devela el entramado de la historia prácticamente en su totalidad.
Aquí presentamos un resumen de testimonios que pertenecen al programa de Encuentro. Debajo se lo puede ver completo, así como también el trailer de El Potro.
“Cuando la Susana Giménez le pregunta: ‘por qué te dicen El Potro?’, él le contesta: ‘porque cuando nací no me sacaron de la cabeza, me sacaron de otro lado” (0:22).
“Cuando ya tenía mucho éxito en Córdoba con el grupo Manto negro su papá seguía sin apostar, sin creer que él podía llegar adónde llegó. Y Rodrigo le reclamaba a su padre de por qué no confiaba en él, y por qué no lo presentaba en Buenos Aires. Y el padre le contestaba ‘yo no sé Rodrigo si te van a aceptar en Buenos Aires, porque en Buenos Aires no entra cualquiera” (7:43).
“Ahí es cuando el padre decide empezar la carrera de Rodrigo como solista. Y terminan grabando aquel primer disco, La foto de tu cuerpo” (8:14).
“Un 31 de enero aparece Rodrigo con 17 años, llega a Buenos Aires con el padre y con la madre. Llega empilchado con un conjunto de jean espectacular, con combinaciones de cuero y con las botas que ya usaba. Pide un camarín y sale vestido todo de brillo, bien Mona Jiménez. Y le digo ‘no nene, sacate todo eso y ponete como estabas’, con ese pelo largo y esos faroles impresionantes que tenía” (9:23).
“El estaba cantando en un baile y fallece su papá en la puerta. Mi cuñado muere en los brazos de él. Eso fue para él un parate, una depresión tremenda” (11:30).
“Ahí vino la caída de Rodrigo. Paso a ser la cabeza de la familia, estaban los dos hermanos, el ‘Negro’ Flavio y Ulises que era chiquito. Vino a trabajar dos semanas, no anduvo bien, discutimos y se fue” (11:5o).
“Tenía una depresión, no quería cantar más. Hasta que se comunican con Buenos Aires y lo agarra Gozalo y la gente de Magenta“. (12:12).
“Le dije ‘Vos tenés que hacer cuarteto, vos sos cordobés. Y vos lo podés hacer porque lo llevás en la sangre. Dejá la salsa por más linda que sea, hagamos un disco de cuarteto y probemos’. Y ahí fue donde hace Lo mejor del amor” (13:20).
“A cada músico le decía lo que tenía que ejecutar para que saliera todo como él lo deseaba” (15:35).
“Lo conocí en un bar que está al lado de Crónica TV. Yo fui a acompañar a una amiga y nos miramos, él salió y empezamos a hablar. Tenía unos ojos enormes y transparentes, y una sonrisa que no podía más de lo feliz que era él. Quedamos re pegados … Ahí empezamos a viajar por todo el país, en el micro iban los músicos, los plomos (ayudantes) y nosotros dos” (15:55).
“Yo quedé embarazada cuando cumplí 21. Estábamos muy enamorados y nos queríamos mucho. Éramos muy amigos” (17:00).
“Empezó a no volver, y yo me empecé a asustar porque no estaba acostumbrada. Tampoco me lo podía imaginar porque había tenido un amor muy fuerte con él. Pero después me di cuenta que estaba con otra mujer. Hasta que un día me cansé y entendí que no podía estar en esa situación, y me fui” (18: 26).
“A Alejandra no le gustaba el cuarteto, no le interesaba la música tropical. Una noche una amiga que era fanática de Rodrigo le pide que la acompañe a un boliche. Cuando termina el espéctaculo la amiga quería ir a pedirle un beso, un autógrafo. un saludo y no se animaba. Entonces Alejandra le dice ‘se lo pido yo’. Cuando ella se acerca a Rodrigo le encantó, le firma un autógrafo y también le roba un beso” (19:15).
“Cuando pasa el peaje, empieza a ir un poco lento. De repente pasa la camioneta blanca con todo y hace vibrar nuestra camioneta. Rodrigo sale atrás de la camioneta, toma velocidad. Yo me arropo al nene y cierro los ojos. La otra camioneta no lo dejaba pasar” (24:20).
Dejar comentario