• Click here - to select or create a menu
Cine Argentino.NET
  • 13 diciembre, 2019
Cine Argentino.NET
  • Festival de Mar del Plata 2019
  • BAFICI 21°
  • Noticias
  • Entrevistas
  • En Detalle
  • 6 preguntas a…
  • En primera persona
  • DVD / Blu Ray
Compartir
Estás leyendo
“Primavera marca un antes y un después en cuanto a los tabúes de la sociedad”

“Primavera marca un antes y un después en cuanto a los tabúes de la sociedad”

Guillermo Courau
“Primavera marca un antes y un después en cuanto a los tabúes de la sociedad”

El artista no analiza, no conjetura, no vende ni especula. Más bien vive, goza y disfruta como si toda obra fuera la última y mejor. Catarina Spinetta es una Artista (así, con “A” en mayúscula). Pintando, haciendo alfarería, cantando, pinchando discos o actuando. Todo es uno en ella, y todo es ella.

Primavera nació de esa necesidad de disfrute. Con Santiago Giralt, ya habían compartido complicidades en Anagramas (2014), una vuelta a la actuación de Catarina después de un par de cortometrajes, y un pasado televisivo (Calientes, Son amores, Pensionados) que ni ella misma se terminó de creer.

-¿Cuándo te convenciste de que eras una actriz?
-Mi primer romance con la tele fue en otra época de mi vida, era más pendeja, no tenía hijos, y me copaba. Pero todavía no le había tomado el gustito. Por eso es que tampoco busqué volver y me dediqué a otras cosas. Me sentía más cómoda como conductora.

-¿Y entonces?
Lo que me volvió a prender esa luz de actuación fue un corto que hicimos con mi hermana Vera y Alejandro Jovic: Ponele Thelma & Luis. Fue muy divertido, Vera y yo hacíamos el mismo personaje. Era una cosa muy chiquita pero nos copamos, fluyó y terminó saliendo un corto divino. Ahí dije “Esto también es lo mío“. Santiago vio el corto, me llamó y me dijo: “Vamos a hacer una película“. Y ahí salió Anagramas. No sabés lo bien que lo pasé.

-De ahí a Primavera hubo un paso nada más.
-Sí, igual no sabíamos en ese momento qué podía pasar. Santiago la había escrito justo después de terminar Antes del estreno (2010), y cuando hace dos años me dijo “el protagónico es para vos”, me sentí super halagada y emocionada. Solamente por el hecho de que confiara en mí.

-¿Él te vio actriz antes que vos misma?
-Puede ser. Por la vorágine de la vida y el momento en que me tocaron las cosas no lo había podido sentir así antes. Hoy, no soy la misma persona. En el medio me pasaron cosas tan fuertes… algunas maravillosas y otras terribles. Mi vida se volvió más intensa y más profunda. Ahora tengo todo eso vivenciado para poner en mi trabajo. Soy esa.

-¿Quién sos?
–Yo soy todo lo que hago. Soy la actriz, la artista plástica que se mete en su taller todos los días, tambien la DJ que pasa música y disfruta muchísimo…

-Pero hay diferencias, la artista plástica se encierra con ella misma, y la actriz es “actriz” en función del que la ve.
-Es que yo no podría hacer todo “para afuera”, necesito meterme en mi taller sola y que mi arte fluya. Ahí es donde me cierra todo. Me encanta esa dicotomía, me gusta vivir así. Estar para todos, y de golpe cerrar y estar solo para mí.

Primavera

La familia “poco normal” de Primavera.

-¿Y qué ves cuando estás “para todos” en una pantalla grande?
-La primera vez que ví Primavera en una pantalla grande fue en el BAFICI. Estoy mucho en la película, con lo cual no estoy acostumbrada. Es un proceso de reconocerse y también de perdonarse.

-¿Perdonarse qué?
-Las caras, la forma de moverte, de decir el diálogo. Pero es algo muy íntimo, muy puntual. Me gusta cómo hice el personaje y la energía que tiene la película. Se nota la alegría.

-Sos tremendamente autoexigente, ¿no?
-Total. Tengo un autoexigencia absoluta, y ser así muchas veces te lleva a sufrir. Cuando conducía me pasaba lo mismo. Miraba el programa y decía “¡No! ¿En serio hablo así?“. Además en la película mi personaje está embarazada, con lo cual tenía un condicionamiento físico, además de ser algo que había vivido hacía bastante poco tiempo porque cuando la filmamos Justino tenía tres años. Fue bastante incómodo cargar con una panza de silicona con los 40 grados que hacían. Lo bueno es que terminó siendo un cinturón de adelgace (risas).

-Tampoco debe haber sido fácil ser la misma familia en la ficción y en la realidad (en Primavera se replica el vínculo Mutti-Spinetta con la participación de Nahuel y Ángelo).
-Estaba buenísima la idea, pero también fue un reto, un desafío importante, con otro peso y nivel de exposición. Más allá de lo que pase en el afuera, porque eso no se puede controlar, uno tiene que poder vivir el momento con gratitud y con felicidad. Primavera es un abanico gigante, la puede ver tanto una persona grande como un adolescente.

-Sí, y los dos pueden sentir cosas opuestas.
-Es que van a ver cosas distintas, porque la película muestra personajes con problemáticas diferentes, es muy abierta, muy amplia. Uno tampoco le puede gustar a todo el mundo. Prefiero pensar en el fin, que tenga contenido, que sea auténtica. No hacemos arte por la fama, lo hacemos por disfrutar.

-No todos tus colegas lo piensan de la misma manera.
-Sí, está claro, pero yo vengo de un padre que me educó de esa manera y tengo las cosas súperclaras con eso. No tengo ningún tipo de dualidad.

-Me cuesta mucho definir Primavera dentro de uno o varios géneros cinematográficos, porque te reís pero no es una comedia. Te deja pensando y no es una película testimonial.
-A mí también me resulta difícil encasillarla. Tiene un color distinto. El otro dia veía una vez más Esperando la carroza y le encontraba cosas parecidas, también hay una conexión con algunas películas de Pedro Almodovar. Si vos le decís comedia pareciera que la atontás, porque tiene enseñanzas, abre cabezas. Era un tema. La primera vez que la vimos pensamos que la gente no iba a entender un carajo, pero después nos dimos cuenta que conectaban con ese universo.

-¿Te referís a las funciones del BAFICI?
-Sí, pasaron cosas muy lindas. En una de las pasadas hubo un chico que se había súper emocionado. Era gay y no sabía cómo decírselo a los viejos. Vio la película y se sintió aceptado. A veces uno da esas cosas por sentadas, pero por ahí genera movimientos. Y si sucede es porque tenés un contenido que mostrar. Eso es por lo que hacemos las cosas.

-Por ahí puede estar la definición que no encontramos, por el lado de la inclusión, de romper tabúes.
–Primavera marca un antes y un después en cuanto a los tabúes de la sociedad. El protagonista es un chico que forma parte de una familia que no es convencional, pero deja todo ese tabú de lado viviendo las cosas con naturalidad y amor. Lo máximo que fantaseo es que sea una película que deje algo. De los números no tengo ni idea ni me importa. Ojalá que a la gente que vaya a verla le quede una mínima huella, por lo menos un “la pasé bien“.

 

Mirá el trailer de Primavera:

  • Etiquetas
  • Catarina Spinetta
  • cine argentino 2016
  • Entrevista
  • Griega Xipolitakis
  • Moria Casán
  • Primavera
  • Santiago Girlat

Comparti!

Facebook Twitter Google+ WhatsApp
Artículo anterior El cine argentino se viene con todo: Ocho estrenos este jueves
Artículo siguiente Vecinos se movilizaron contra la municipalización del Cine Wilde

Noticias Relacionadas

Septiembre llega con estrenos nacionales en INCAA TV y Volver

Septiembre llega con estrenos nacionales en INCAA TV y Volver

31 agosto, 2016
Así es la nueva película de Guillermo Francella y Luisana Lopilato

Así es la nueva película de Guillermo Francella y Luisana Lopilato

12 julio, 2017
Relatos salvajes, una reina de Platino

Relatos salvajes, una reina de Platino

20 julio, 2015

Dejar comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

cineargentinonet

Único portal periodístico dedicado EXCLUSIVAMENTE a la difusión del Cine Argentino
Foto: Juana Viale en Camino sinuoso.

Instagram post 2193782935939869526_2301297793 HOY y MAÑANA estamos en la #Feria #AutoresyBodegas en Perón y Gallo. Si se dan una vuelta no se van a arrepentir. #Rock and #Pop
Instagram post 2179289358950196673_2301297793 @campariofficial de mediodía @mdqfilmfest #PremiosNoOficiales @rolandogallego @mercytyb @luchomezher @herobre
Instagram post 2176342937490054895_2301297793 #ENTREVISTA @romina_escobar3 pasó por el @mdqfilmfest y habló de su increíble presente y lo que se viene a futuro.
LINK ACÁ O EN BIO:
http://www.cineargentino.net/2019/11/me-quise-poner-romina-porque-amaba-a-romina-yan/

@victoriatelefe @telefe @kekahalvorsen #cineargentino #genero
Instagram post 2142332627107972869_2301297793 #ENTREVISTA @furtadonico pronto estará de estreno con Porno para principiantes y se refirió a su gran momento profesional. 
LINK ACÁ O EN LA BIO:
http://www.cineargentino.net/2019/09/nico-furtado-no-descarto-la-idea-de-que-se-haga-la-pelicula-de-el-marginal-seria-un-muy-buen-negocio/

#cinenacional #Elmarginal #peliculas
Instagram post 2123620738970753170_2301297793 #ENTREVISTA Liliana Amate, presidenta del @uncipar , habló de la situación actual de la industria audiovisual cc #cineargentino #cinenacional

LINK ACÁ O EN LA BIO:
http://www.cineargentino.net/2019/09/liliana-amate-hay-que-hacer-un-trabajo-de-resistencia-cultural/
Instagram post 2113299083128010519_2301297793 #UNCIPAR41 #elcinemascorto Seguimos en el @uncipar y aprovechamos para charlar con el actor @jorgeroman.ok sobre su gran momento profesional. En breve, vas a poder disfrutar de la nota en nuestro sitio web cc @prensapinamar @pinamarturismo @culturapinamar #actor #festival #monzon #tv #space
Instagram post 2112743414067059734_2301297793 Estamos en el @uncipar disfrutando de la 41° edición. En este caso, @mauriciovidesalmonacid nos cuenta todo sobre el Taller de reciclaje que está dictando y que continúa el lunes a las 16 horas #elcinemascorto #uncipar41 @prensapinamar @pinamarturismo @culturapinamar
Instagram post 2061398077960599198_2301297793 #EXCLUSIVO #ENPRIMERAPERSONA @eduardo_meneghelli dirige @blindadolapelicula .  El director cuenta cómo fue realizar su tercera película, protagonizada por @gabiperaltaok @alinejoness @lucianocaceresok cc @tpagencia #cinenacional #peliculas #cineargentino

LINK ACÁ O EN LA BIO:
http://www.cineargentino.net/2019/06/blindado-perforar-el-acero-con-humanidad-sensibilidad-y-relaciones/
Cargar más... Síguenos en Instagram
En primera persona
La forma de las Horas: la solidaridad como un acto de resistencia

La forma de las Horas: la solidaridad como un acto de resistencia

La hermandad: elegir niños reales protagonistas, pero sin serlo

La hermandad: elegir niños reales protagonistas, pero sin serlo

Magalí: cómo indagar la grandeza de la cultura andina

Magalí: cómo indagar la grandeza de la cultura andina

Baldío: acompañar en el dolor sin caer en golpes bajos

Baldío: acompañar en el dolor sin caer en golpes bajos

El cine en tu barrio

No hay nuevos eventos.

Ver Calendario
Añadir
  • Añadir a Timely Calendar
  • Añadir a Google
  • Agregar a Outlook
  • Agregar a Apple Calendar
  • Agregar a otro calendario
  • Export to XML
© CineArgentino.NET 2017. Derechos Reservados