• Click here - to select or create a menu
Cine Argentino.NET
  • 13 septiembre, 2019
Cine Argentino.NET
  • BAFICI 21°
  • Noticias
  • Entrevistas
  • En Detalle
  • 6 preguntas a…
  • En primera persona
  • DVD / Blu Ray
Compartir
Estás leyendo
Jazmín Stuart: “La gente de cine entendió que no dirigía por un capricho o por ser snob”

Jazmín Stuart: “La gente de cine entendió que no dirigía por un capricho o por ser snob”

Laila Rott

Dentro de un auto estacionado, una mujer espera. Escucha obsesivamente la canción que la hace llorar mientras monta guardia en la puerta del hombre que la abandonó ¿Qué se espera mientras se espera? Ese es el planteo de Despechada, cortometraje dirigido por Jazmín Stuart que participa de la Competencia Argentina de Cortometrajes de la 32° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Si hay alguien que supo no quedarse esperando y dar el volantazo cuando lo creyó necesario, esa fue Jazmín. La actriz devenida en directora vuelve a demostrar que estar detrás de cámaras también es lo suyo. Con dos largometrajes en su haber (Desmadre y Pistas para volver a casa), se juntó con un grupo de amigos a armar este cortometraje en el cual nuevamente retomó el tema de los vínculos y las relaciones humanas.

Además, finalmente en este 2017 se decidió a poner en juego sus tres pasiones en un mismo proyecto: tanto en este corto como en Recreo -filme que dirigió junto a Hernán Guerschuny-. En ambos proyectos, Stuart se animó a escribir, dirigir y actuar al mismo tiempo. Algo que se ha vuelto (y se ve) ya natural en ella.

-¿Qué sentís al volver al festival de Mar del Plata después de tres años, nuevamente como directora?
-Muy contenta. Esta vez fue todo un poco de casualidad. El corto lo hicimos con unos amigos porque el director de fotografía se acababa de comprar una cámara nueva y se nos ocurrió hacer algo para probarla. Lo armamos un sábado en apenas seis horas. La idea era jugar un rato y nos interesaba mucho encontrar algo para mandar al festival, así teníamos la excusa de venir un año más.

-Sin embargo, el guión lo habías escrito hace muchos años.
-Sí, es de 2008. En ese momento, lo iba a hacer con amigos de una productora en la que estaba trabajando. Al final, no se dio y quedó guardado. Cuando surgió la idea de probar la cámara, me acordé de que tenía este guión y lo busqué. Se lo mandé a todo el equipo y, como les gustó, lo hicimos.

-Esto de reciclar materiales guardados es una constante en tu carrera como directora. En el caso de Pistas para volver a casa, también era un guión anterior ¿cómo se trabaja un material retomado? Quizás tus inquietudes no son las mismas que al momento de armarlo.
-Pistas era más viejo todavía. Surgió de un tratamiento que yo había escrito en 2003 y recién la filmé en 2014. Está bueno guardar y hacer un acopio de ideas porque siempre sirven para algo. Claro que al momento de tomarlo hay cierta reformulación o acomodamiento. En el caso de Despechada, había una puesta en escena y de cámaras muy funcional y clara desde que lo escribí y eso lo respetamos bastante. Es una idea para corto que, creo, no funcionaría como largo. Eso hace que no haya demasiado cambio en mi punto de vista, porque es algo muy sólido y concreto y no hay mucha vuelta que darle.

-¿De dónde nace esta idea de centrarte en esta mujer y su desamor?
-Despechada es un cuento que se cuenta con cosas muy chiquitas. Todo lo que yo hago tiene que ver con personajes y con vínculos. Siempre me pasa, trato de darle mucha vuelta a lo femenino y a lo masculino. Al momento de escribir este corto eso ya estaba presente. Para definirlo en una frase, la inspiración era hablar sobre el comportamiento femenino en el amor y en el desamor también.

\”Dirigir es mi oficio y mi pasión. Me siento muy respetada por el medio cinematográfico\”.

Click To Tweet

-El 2017 fue un año de cambios, te animaste a dirigir y actuar a la vez ¿Cómo fue esa experiencia?
-Tenía una intuición muy fuerte de que podía hacerlo y, por suerte, lo pude comprobar. La miniserie Depto fue una experiencia muy breve porque solo me metí en tres capítulos para probar, meter el pie en el agua y ver cómo era hacerlo. Fue algo súper positivo y me dio el empujón necesario para seguir en ese camino. Después, vino el corto y tuve mucha más seguridad. Finalmente, Recreo es la prueba de que puedo hacer las dos cosas en una escala mucho mayor. Igual, no me parece nada heróico, cuando uno escribe una pieza de ficción, el conocimiento del material te habilita a poder actuar un rol y a entender cómo funciona narrativamente desde afuera y desde adentro.

-¿Existía detrás cierto temor de tu parte?
-No sé si llamarlo “temor“. Soy impulsiva para algunas cosas, pero para otras me gusta ser más metódica. Yo egresé de la carrera de dirección hace bastante tiempo, pero me dediqué a actuar durante muchos años. Para mí, tomar la decisión de empezar a dirigir y retomar la dirección fue algo muy meditado. Le tengo demasiado respeto y amor al cine y me lo tomo muy en serio. En el caso de Recreo, también favorece que seamos dos directores y eso me dio cierto resguardo en las cuestiones técnicas. Probablemente, la próxima vez ya me anime a hacer las dos cosas yo sola.

-Estás próxima a cumplir veinte años de carrera cómo actriz, ¿sos de pensar algún balance al respecto? ¿cómo te sentis con estos números redondos?
-Me pegan bien. Hago un balance súper positivo. Son muy pocos los casos donde alguien arranca de joven y enseguida hace lo que quería y cómo quería. Como todo en la vida, creo que los años te van trayendo experiencia, seguridad y la capacidad de poder elegir mejor en qué proyectos participar. Yo empecé a trabajar en tele y estuve seis años haciendo tira diaria ininterrumpidamente. Eso es algo de lo que un poco me arrepiento porque fue un tiempo muy valioso en el que yo podría haber desarrollado otras cosas más afines a lo que realmente me interesaba. Estuvo bien en determinado momento decir “basta, es tiempo de profundizar, de adueñarme un poco más de las decisiones laborales”.

Despechada, un guión de 2008 que nueve años después se convirtió en corto.

-Nombraste tus comienzos en televisión y en algún momento reconociste que te costó aceptar que arrancabas en una tira masiva como Verano del 98.
-Es que yo hice el camino inverso. Venía de graduarme en la Universidad del Cine, de ver lo más valioso de la cinematografía y, de golpe, trabajar en la tele me resultaba un lenguaje muy plano. Al principio, hasta la situación era absurda. Yo encaraba al productor ejecutivo de Verano del 98 y le preguntaba por qué los guiones estaban tan mal escritos y por qué trabajábamos de esa manera con todo el presupuesto que teníamos. Me acuerdo que él me decía “nena, tenés 20 años, acá venís a actuar y si no te gusta, andate. Esto es un canal de televisión, no un estudio de cine”. Me costó mucho, pero después logré entenderlo. Empecé a jugar ese juego y aprendí mucho.

-Cuando estrenaste Pistas para volver a casa, hablaste de que había cierto prejuicio en torno a vos como la actriz que dirige ¿Sentís que persiste?
-Depende del ámbito. La gente de cine entendió que no dirigía por un capricho, o por ser snob, dirigir es mi oficio y mi pasión. Me siento muy respetada por el medio cinematográfico. Lo mismo pasa con el medio actoral. Después, sucede que hay gente en la calle que me dice “vos trabajabas en la tele, pero no estás más’“. Es un público masivo que es más consumidor de televisión y lo que no sucede allí es como que no existe. Me da ternura, miro ese fenómeno con mucho cariño, no me irrita en lo más mínimo. Sí quizás hay una sensación de ser siempre un bicho raro, un poco el sapo de otro pozo. Pero mientras yo pueda desarrollar las cosas que quiero, la mirada externa no me jode.

-Recién te referiste a la diferencia de calidad de la televisión y hay toda una nueva generación de directores que están cambiando esto, sobre todo en las miniseries ¿Te animarías a dirigir en televisión?
-Supongo que si se trata de una experiencia acotada, lo haría. La televisión tiene que alcanzar cada vez más el nivel que ofrecen las series on demand, debe hacer el esfuerzo y ponerse a la altura. Igualmente, la novela de las nueve de la noche siempre va a existir y eso está bien, porque hay todavía un público muy amplio que quiere consumir eso.

\”Desde mi lugar pido, con respeto y sin partidismo de por medio, que el ente siga fomentando la cultura\”

Click To Tweet

-Hace un año, cuando viniste al festival, dijiste que era un gran año para hacer cine nacional ¿Qué opinás ahora con todos los cambios que hubo en el Instituto?
-Me parece que está complicado. Siempre fui y soy muy optimista, no pateo en contra gratuitamente. Cuando se ejecutaron todos estos cambios en el INCAA, siempre fui parte de los que piden que se cuide a nuestro cine, que se mantengan las políticas culturales y la idea de fomento. Hay que entender que el INCAA es una institución que fomenta la cultura, y la cultura está ligada a la identidad de nuestro país. Hay que ayudar a aquellos que no tienen un sistema de producción garantizado. Desde mi lugar pido, con respeto y sin partidismo de por medio, que el ente siga fomentando la cultura, que no se maten las ideas nuevas, a los nuevos cineastas, a lo que no es tan mainstream o comercial y que haya una política de colaboración para que todo ese cine tenga su circuito y su público.

-Siempre fuiste muy crítica con la exhibición y la distribución.
-Lo que pasa es que no se comunica, falla la difusión y todo el sistema de distribución y exhibición. Este país tiene un público muy ávido de cultura. No tiene sentido fomentar la realización de películas que después no vamos a cuidar en su exhibición y lanzamiento. Hay que tener amor por la cultura y no pensar el cine solo como un negocio. Creo que va a haber una escucha de la otra parte y que las cosas se van a acomodar. Quiero ser optimista.

-Claro, pero por lo menos el sistema de créditos y subsidios anterior aseguraba una mayor cantidad de voces.
-Sí, claramente. Hay cosas del gobierno anterior relacionadas con la corrupción que rechazo, sin embargo la cultura era algo muy cuidado. Pudo haber sido algo estratégico o algo genuino y bien intencionado, pero lo importante era que estaban pasando cosas muy interesantes y que estaría bueno que continúen. Es fácil que sigan, no es tan complicado.

-¿Qué proyectos se vienen a futuro?
-Cuando se confirmó el rodaje de Recreo quedaron muchas cosas en el tintero. Por un lado, sigo con el guión de La Bestia, una película que vengo trabajando hace rato. Es un poco grande, entonces, también hay que ver si es viable para producir. Después, hay otro guión que escribo con Gabriel Medina, se llama El cuerpo y es una película de terror psicológico. Todo depende de cómo se vayan acomodando los factores externos y cómo esté funcionando la industria.

  • Etiquetas
  • Despechada
  • Jazmín Stuart
  • lo ultimo

Comparti!

Facebook Twitter Google+ WhatsApp
Artículo anterior #MDQFEST 2017 Camila, Los guantes mágicos y Pizza, Birra, Faso como nunca se vieron
Artículo siguiente Vico D'Alessandro: "En Argentina el cine es un círculo muy cerrado"

Noticias Relacionadas

#MDQFEST 2017 Cine argentino gratis y al aire libre

16 noviembre, 2017
#MDQFEST2017: 5 imprescindibles para hoy (VI)

#MDQFEST2017: 5 imprescindibles para hoy (VI)

23 noviembre, 2017
Paula Reca: "Vale la pena seguir intentando y apostando a nuestro cine"

Paula Reca: "Vale la pena seguir intentando y apostando a nuestro cine"

17 febrero, 2019

Dejar comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargar más...Síguenos en Instagram
En primera persona

Baldío: acompañar en el dolor sin caer en golpes bajos

Encandilan luces: Cómo hacer una película de la banda que te gusta

Encandilan luces: Cómo hacer una película de la banda que te gusta

Delfín: Lo más frágil y humilde de la condición humana

Delfín: Lo más frágil y humilde de la condición humana

Blindado: perforar el acero con humanidad, sensibilidad y relaciones

Blindado: perforar el acero con humanidad, sensibilidad y relaciones

El cine en tu barrio

No hay nuevos eventos.

Ver Calendario
Añadir
  • Añadir a Timely Calendar
  • Añadir a Google
  • Agregar a Outlook
  • Agregar a Apple Calendar
  • Agregar a otro calendario
  • Export to XML
© CineArgentino.NET 2017. Derechos Reservados