Las oportunidades de encontrar poderes más profundos dentro de nosotros mismos vienen cuando la vida parece más difícil.
Joseph Campbell
A Rodolfo, Andrés y Emanuel los une un pasado lleno de dificultades. Por causa de la pobreza y el abandono, viven sus infancias al límite de la supervivencia.
Hogar abierto cuenta la vida de tres personajes que siendo víctimas del desamparo, se ven forzados a subsistir en la calle o en hogares de tránsito, teniendo que hacer frente a un futuro incierto. Desde ese lugar, los protagonistas de esta historia logran enfrentarse a la adversidad, y en su combate por salir adelante, el destino los cruza con alguien que les tiende una mano y los marca para siempre.
Hogar abierto es un documental que pretende alejarse del prejuicio y la estigmatización. Existe una mirada general en la sociedad que tiende a encasillar a los distintos actores sociales, poniéndoles un rótulo, casi siempre resultando en la exclusión cultural y simbólica.
Es indiscutible que los protagonistas de esta película atravesaron una infancia muy difícil y vulnerable pero también es cierto que en la actualidad lograron salir adelante y superar sus problemas. El documental intenta mirar el mundo a través de sus ojos. Ver su realidad y empatizar con ella.
La estructura narrativa está inspirada en El viaje del héroe, libro de Joseph Campbell. Estos escritos describen “el viaje de la vida”, como un viaje circular, siendo una parábola del camino que los seres humanos recorremos a lo largo de nuestra vida. Estos viajes han sido considerados como iniciáticos, es decir que acarrean una transformación y un aprendizaje para quien los realiza.
Estos escritos me inspiraron a plantear el viaje como hilo conductor y dividir la historia en tres grandes bloques:
La Partida (Cuando abandonan el hogar filial)
El camino (transito por hogares sustitutos, situación de calle)
El regreso ( Actualidad, adultez, nuevas familias, etc.).
Hogar abierto funciona de alguna manera como una road movie, en la cual los personajes van en busca de un destino, sus recuerdos, sus pendientes, su presente. El documental transita un camino de múltiples vías donde los personajes se encuentran en muchos recodos de sus historias.
Los caminos se bifurcan y se vuelven a juntar, impregnándole a la película un identidad propia de nuestros actores…Hogar abierto transita caminos inclementes y llenos de obstáculos, pero a la vez descubre un mundo, invisible para la mayoría, pleno de gestos solidarios y superadores.
Fredy Grunberg
Director Hogar Abierto
Dejar comentario