• Click here - to select or create a menu
  • Casino Online
Cine Argentino.NET
  • 29 octubre, 2018
Cine Argentino.NET
  • BAFICI 20°
  • Pico Cine Fest 2018
  • Noticias
  • Entrevistas
  • En Detalle
  • El cine en tu barrio
  • En primera persona
Compartir
Estás leyendo
Rojo: El imaginario de una época a través de un dispositivo puramente cinematográfico

Rojo: El imaginario de una época a través de un dispositivo puramente cinematográfico

Cine Argentino.NET

Los primeros bocetos de lo que luego se llamaría Rojo aparecieron en 2012. En ese momento era una película completamente distinta, que retrataba en narrativas paralelas el devenir de una familia de una ciudad de provincia que se veía perseguida por su militancia, al tiempo que el relato alternaba con las semblanzas de un grupo bastante variopinto de represores policiales y parapoliciales.

De a poco las lecturas y conversaciones del proceso de investigación me fueron alejando de esas historias iniciales -de las que nunca lograba crear un verosímil en el que me sintiera cómodo- para dar lugar a quienes acaso eran los vecinos de esa familia perseguida. Una familia argentina común, de clase media, atravesando mediados de los setenta, en una ciudad de provincia.

Eso se hizo nítido hacia fines de 2013, dentro de un proceso que se iba interrumpiendo porque paralelamente fui haciendo mi primera película, que se llamó Historia del Miedo (2014). Luego, como parte del proceso de investigación, decidí que quería ver mucho cine de los 70, y así fue que la cosa tomó forma, porque de pronto se me hizo evidente que la película tenía que ser una especie de thriller setentoso. No ya una película sobre los setenta, sino también una película como salida de los setenta. Un ejercicio de estilo que acompañara la cuestión histórica, acaso para tocar más hondamente el imaginario de época, a través de un dispositivo puramente cinematográfico.

Naishtat durante un rodaje que, a pesar de su complejidad, pudo resolver en cinco semanas.

La producción fue compleja, porque se trató de una película cara, en un momento en que cada vez es más difícil hacer cine en este país. Tuvimos sucesivas demoras para arrancar el rodaje, producto de problemas nuestros y de problemas que hubo en el INCAA cuando eyectaron al presidente que este mismo gobierno había nombrado. No fue fácil explicarle a los coproductores y socios internacionales -cruciales para la financiación de la película- los vericuetos de la improvisación estatal que frenaba nuestro trabajo.

Finalmente, debido a los problemas mencionados, devaluaciones, y otros, Rojo fue una película un poco más corta de lo previsto, con varias subtramas eliminadas del guión. La filmamos en cinco semanas, es decir volando, considerando la cantidad de escenas que teníamos. Si bien el plan inicial, que me encantaba, preveía un rodaje entero en la provincia de La Pampa, en Santa Rosa y alrededores, finalmente por un tema de costos hicimos interiores en Capital y Gran Buenos Aires y los exteriores en Córdoba y Mar del Plata. Lo bueno de ese cambio fue poder filmar en el maravilloso desierto de sal que encontramos cerca de la localidad de San José de la Salina, en una ruta que se pierde hacia Catamarca. Fue un rodaje maravilloso, intenso, lleno de golpes de suerte que le fueron dando forma y mística al proyecto.

En el montaje junto con el montajista Andrés Quaranta sufrimos un poco hasta tener una estructura, pero eso suele suceder. En la edición de sonido la cosa tomó forma y cuerpo, con un armado de bandas lleno de trucos setentosos a cargo del talentoso Fernando Ribero, y una mezcla mono acorde que hicimos en Francia gracias a la coproducción. Cinco, casi seis años de trabajo, y una gran aventura que va quedando atrás. Ahora, Rojo es de los espectadores.

 

Benjamín Naishtat
(Director de Rojo)

 

Mirá el trailer:

Comparti!

Facebook Twitter Google+ WhatsApp
Artículo anterior Alan Sabbagh: "En Argentina hay diez actores que viven de la actuación y el resto nos las rebuscamos con otra cosa"
Artículo siguiente La película Solo el amor envuelta en un escándalo que puede terminar en la Justicia

Noticias Relacionadas

Viaje inesperado: "Las mutaciones de situaciones de comedia en otras imprevistamente trágicas"

Viaje inesperado: "Las mutaciones de situaciones de comedia en otras imprevistamente trágicas"

18 septiembre, 2018

Pino Solanas: "El proyecto de Perón y Evita fue tergiversado o reemplazado por el de sus enemigos históricos"

26 febrero, 2016

Un personaje extraordinario para contar la película

5 septiembre, 2017

Dejar comentario Cancelar respuesta

Inspiring websites

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Cargar más...
    Síguenos en Instagram
    En primera persona

    Rojo: El imaginario de una época a través de un dispositivo puramente cinematográfico

    Yo niña: Las dudas de exponerse contando una historia tan íntima

    La casa del eco: Un refugio que nos protege de aquello que no comprendemos

    DVD / Blu-Ray
    5.6
    Mamá se fue de viaje: familia en problemas

    Mamá se fue de viaje: familia en problemas

    El faro de las orcas: volver a empezar

    El faro de las orcas: volver a empezar

    El fútbol o yo: el costo de una pasión

    El fútbol o yo: el costo de una pasión

    El cine en tu barrio
    El cine en tu barrio

    Alanis en los #MartesCine de El Quetzal

    El cine en tu barrio

    El Museo del Cine homenajea al Teatro San Martín

    El cine en tu barrio

    Años Luz se proyectará en el MALBA

    © CineArgentino.NET 2017. Derechos Reservados