La Comisión de Cultura y el Consejo Profesional de Cine de Argentores organiza en julio el ciclo De la idea al guión. Del guión a la pantalla, donde se presentarán cuatro películas que han recibido el Premio Argentores. Después de las proyecciones, con la coordinación de Raúl Brambilla, el público asistente podrá dialogar con cada guionista. El ciclo tendrá lugar los jueves de julio a las 15 en el anexo de la entidad, Juncal 1825, está pensado para socios de Argentores, estudiantes de guión y público en general interesado en el rol del guionista.
La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa en: [email protected] o llamando al 2150.1700 internos 742 y 746.
El jueves 4 de julio se proyectará Vil Romance -Premio Argentores 2010- escrita y dirigida por José Campusano. El film relata la historia de Roberto, un joven gay desocupado, que comienza una relación con un hombre mayor, en cuya casa se instala. La historia tiene un giro cuando comienza a tener una relación con otro hombre, y su pareja lo descubre.
El jueves 11 de julio se verá el documental Los cuerpos dóciles -Premio Argentores en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2016-, escrito y dirigido por Diego Gachassin y Matías Scarcavi. El film retrata la vida del abogado penalista Alfredo García Kalb.
El jueves 18 de julio es el turno de Cómo funcionan casi todas las cosas - Premio Argentores 2015- de Esteban Garelli y Fernando Salem. La película cuenta la historia una chica que cuando muere su padre deja su trabajo en una estación de peaje, para vender puerta a puerta una enciclopedia norteamericana Cómo funcionan casi todas las cosas, que tiene respuesta para todas las preguntas. Piensa ahorrar dinero para ir a encontrarse con su madre a Italia, el único familiar que le queda. Pero descubre que su mamá nunca se fue a Italia, sino que rehizo su vida y vive del otro lado del desierto.
El ciclo concluye el jueves 25 de julio con la proyección de No te olvides de mí - Premio Argentores en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2016- Escrita y dirigida por Fernanda Ramondo. En el verano de 1934, Mateo sale de la cárcel. Vagabundo anarquista, recorre la llanura pampeana con un furgón cargado de gallinas robadas, y la ilusión de reencontrar a su gallo, para llevarlo al triunfo en una riña. Un encuentro casual lo pone frente a dos hermanos que buscan a su padre. Él decide acompañarlos en su viaje hacia el sur, construyendo con ellos un nuevo destino.
Dejar comentario