Fin de fiesta para el 38° UNCIPAR. De fiesta, y de emoción visible en las caras de los responsables de llevar esta muestra a lo más alto. En el Teatro de la Torre de Pinamar, la entrega de premios y cierre de jornada tuvo un halo de calidez en consonancia con el sentimiento de los presentes. Porque cada uno de los que aplaudió, gritó, se rió o lagrimeó sabía exactamente qué quiso decir Liliana Amate cuando sentenció: “Cumplimos“.
Y cómo cumplieron, ofreciendo en tres días un material interesantísimo de nuevos nombres que en pocos años conoceremos de memoria como integrantes de una nueva camada renovadora en el cine argentino. Y también cumplieron en acomodarse a una nueva sede, y amoldarse como si hubieran estado juntos toda la vida.
El intendente de Pinamar, Martín Yeza, apuntó en sus palabras a destacar esta “re-unión” de Pinamar con el cine después de albergar desde hace más de una década a Pantalla Pinamar: “Es un placer la idea de esta reunión y quiero brindar un agradecimiento a aquellos que vinieron a Pinamar. Espero que se hayan sentido como en su casa porque esta es una ciudad que no se disfruta solo en verano, se puede disfrutar todo el año. Esta no es una ciudad ‘menemista’, es una ciudad para todos los argentinos”.
Eduardo Isach, director de Cultura, también destacó la importancia de UNCIPAR para la ciudad y el deseo de que se replique por muchas temporadas más: “Esta noche se mezclan muchas emociones. De alegría y de nostalgia por que ya se termina y se va. Hay que pensar en lo que sigue y la forma de continuar con UNCIPAR el año que viene. Fue un orgullo tenerlo en Pinamar“. Luego confirmó que 3000 espectadores pasaron por la muestra durante el fin de semana.
Martín Yeza entrega un reconocimiento a Juan Carlos Desanzo, jurado y vecino de Pinamar.
Y es que no hay dudas de que Pinamar es la ciudad ideal para UNCIPAR. Basta con los trabajos que realizaron el taller de animación, dictado por Ana Martin y Selene Razetto; y Cine con vecinos, a cargo de Fabio Junco y Julio Midú. Ambos trabajaron a la par con los ciudadanos de la zona, y los resultados mantuvieron rasgos de identidad bien palpables en temáticas y estética.
A esa altura de la noche (y a esta de la nota), la ceremonia de premiación no había comenzado pero la fiesta del cine sí. Fiesta que incluyó la emoción de un premio sorpresa para Juan Carlos Desanzo, vecino y jurado por Pinamar; el importante galardón que entregó la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina; y las menciones y estatuillas de las distintas competencias.
El agradecimiento de Liliana Amate. Este fue su último UNCIPAR como directora.
Cerró la noche Liliana Amate, con la noticia de la finalización de su mandato al frente de UNCIPAR: “La verdad es que dejo la presidencia con mucha alegría con gente nueva que está empujando para delante, con ideas nueva y con un festival que ha renacido. Que tiene una nueva sede y un nuevo proyecto“. Tal vez Liliana no advirtió por la emoción y el vértigo, que ese proyecto ya comenzó, y fuimos testigos todos los que pasamos el último fin de semana por Pinamar. Ahora, solo resta continuar y mejorar lo hecho.
Todos los ganadores del 38° UNCIPAR
Competencia Nacional
1er Premio: Diamante Mandarín, de Juan Martín Hsu.
2do Premio: Berta y las menores, de Marina Glezer.
Recibieron menciones: Fuego, de Pablo Pencha Pechansky, Daño Moral, de Gonzalo Bazillo y Papel y tinta, de Gabriel de Bella.
Competencia Internacional
1er Premio: The Chicken, de Una Gunjak.
2do. Premio: Un Cuento de amor, de locura y muerte, de Mijail Bustos Gutierrez.
Recibieron menciones The Trench, de Javier Llamazares; Bendito Machine, de Josie Mails y OQUEDAD de George Galvis Monsalve.
Premio Especial Pinamar
Berta y las menores, de Marina Glezer.
Premio de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina
Cuchipanderos, de Agostina Guala.
Premio INCAA TV
Érase una vez, de Patricio Vega.
Premio Argentores
Diamante Mandarín, de Juan Martín Hsu.
Premio RAFMA
Durazno, de Francisco Ríos Flores.
Dejar comentario