En diciembre de 2013 desde La Unión de los Ríos nos invitaron a realizar un trabajo: filmar el rodaje de El cielo del Centauro de Hugo Santiago, película que ellos producían junto a El pampero cine. Desde Invasión (1969), Hugo no había vuelta a filmar en Buenos Aires y ambas productoras pensaban que era importante documentar ese proceso. La idea original era hacer un making off de la película de Hugo para poner en los extras de una futura edición en DVD.
Fue un rodaje intenso y caluroso. El equipo técnico era grande para las estructuras habituales de las dos productoras (algo así como una superproducción independiente) pero chico para la forma en la que Hugo estaba acostumbrado a filmar. Para ahorrar plata se redujeron los días de rodaje y se aumentaron las horas de las jornadas.
Y se conformó gran parte del equipo con los miembros de las productoras; muchos, directores de cine. Cerca de Navidad terminó la filmación y nos encontramos con más de cincuenta horas de material bruto. Al revisar el material y volver a pensar en qué podíamos hacer con todo eso decidimos hacer una película que muestre cómo se hace cine, desde que se tiene una idea hasta el estreno.
Nos las ingeniamos para rescatar parte del proceso del armado de guión, que por suerte se había hecho vía email, y pudimos filmar parte del montaje. Cómo se escribe un argumento, cómo se lidia en un rodaje con los problemas que plantea un guión técnico, cómo se pega un plano con otro, y sobre qué verdades secretas está construida una película, son las tareas que intentamos mostrar en nuestro documental.
Ignacio Masllorens y Estanislao Buisel (directores de El cielo del Centauro)
Dejar comentario