La rivalidad entre Argentina y Brasil ya es vox populi en el imaginario popular de ambos países. Potenciada por algunos factores culturales como el fútbol y encarnada en ciertas personalidades reconocidas, entre las que se destacan Diego Armando Maradona y Edson Arantes do Nascimento, o sea Pelé, lo picante y polémico llega a superar incluso los límites de un estadio. La pantalla grande se tiñe de esta disputa en Decime que se siente, la venganza, ópera prima del brasileño Fernando Fraiha.
Paradójicamente, detrás del enfrentamiento en ficción, cariocas y argentinos se unieron a la hora de llevar adelante esta aventura. El director, junto al protagonista -Daniel Furlan- visitaron el país para palpitar el estreno.
En la historia, Caco (Felipe Rocha) encuentra a su novia en los brazos de otro. Por desgracia, además de millonario y prestigioso chef, es… argentino. Ni en su peor pesadilla podía imaginarse algo así. Vadao (Daniel Furlan), su mejor amigo, intenta sacarlo de la depresión en la cual se encuentra planeando un absurdo viaje en auto hasta Buenos Aires en busca de venganza.
Las risas y las sorpresas no van a faltar. Adrián Navarro, Anita Pauls, Gastón Ricaud, Sebastián Presta y Aylin Prandi fueron parte de elenco argentino.
“Más allá de hacer chistes, en la película siempre intentamos meter nuestra opinión respecto a esta supuesta rivalidad. La usamos como un punto de partida y no como uno de llegada. Creo que en los brasileños hay una gran admiración por los argentinos”, advirtió Fraiha al reflexionar acerca de la veracidad o no de este enfrentamiento histórico y agregó que están fascinados por “la comida, la música, la cultura, la literatura y hasta el cine”. Daniel Furlan se sumó a esta idea: “Es un odio que viene de la admiración, de nuestra voluntad de ser parecidos”. Sin embargo, hay temas en los que el actor prefiere dejar el beneficio de la duda: “Si Maradona es más que Pelé, es algo que debe quedar sin respuesta”.
Decime que se siente… significó el debut en la actuación de Daniel Furlan, destacado conductor brasileño. En MTV Brasil está al frente de El último programa del mundo, relato ficcional distópico orientado a un mundo que no existe más. El fanatismo de Fernando Fraiha por él, llevó al director a llamarlo para participar de esta película. “Dudé bastante cuando me habló, hicimos una lectura del guión y después de mucho tiempo me confirmó. Pensé que no me iba a llamar jamás”, confiesa entre risas el debutante. El director aclaró que solamente tuvieron nueve días de ensayo previo al rodaje y que se dedicaron básicamente a desarrollar la química entre Daniel y Felipe Rocha. “Por suerte, se conectaron muy bien y eso ayudó un montón para que todo funcionara, es el alma de la película”, expresó.
Si bien la idea del proyecto surgió hace más de cinco años, durante ese tiempo muchas cosas pasaron. Entre ellas, se destacan la elección de un Papa argentino, el mundial de fútbol desarrollado en Brasil en 2014 y hasta la clásica canción Brasil, decime que se siente. “El tema central de la película se relaciona con el amor hoy en día, pero tomamos estos símbolos para hacer chistes que colaboraran con el relato”, contó el director y agregó: “Tuvimos la suerte de que Querosene filmes estuviera buscando hacer una comedia entre Brasil y Argentina, eso nos permitió llevar adelante el proyecto y la verdad que nos gustó mucho la forma de trabajar de acá”.
Pese a estar geográficamente cerca, el choque cultural entre ambos países se hace notar. Y el cine no es la excepción. Técnicos y actores brasileños y argentinos tuvieron que congeniar a la hora de hacer esta película. “Hay muchas diferencias entre como ambos producimos y miramos el cine. Eso volvió la película más rica. Sumamos las dos formas distintas de trabajar y desarrollamos una nueva”, explicó el director. Además agregó que las diferencias iban desde la forma en que se desenvolvían el equipo y los actores hasta la manera en que cada uno interpretaba los chistes. Para Daniel, la experiencia fue muy linda y no hubo ningún choque significativo. “En ese momento, mi portuñol estaba mucho mejor porque me instalé acá cinco semanas. Ahora estoy mucho peor”, aclaró entre risas.
Por último, para ambos esta película significó un comienzo. Por el lado de Furlan, fue el puntapié inicial en la actuación: “Lo volvería a hacer. De hecho, ya participé en otra película pero lo hago sin saber”. En el caso de Fraiha, su primera experiencia en ficción lo incentivó a ir por más. “Estoy desarrollando el guión de una película más indie y existe la posibilidad de hacerla como una coproducción o incluso directamente como una película 100 por ciento argentina. El idioma para nosotros todavía es un tema complicado, mientras que el castellano nos permite proyectarnos en más países”, concluyó el director. Mientras tanto, Decime que se siente, la venganza le da a argentinos y brasileños la oportunidad de disfrutar de esta rivalidad plagada de amor-odio en la pantalla grande.
Dejar comentario