Somos actores, ¿queremos actuar?
El clan permitió que Guillermo Francella demuestre nuevamente que tiene buena madera para el drama. Detrás de su imagen de actor cómico, el espectador se encontrará con una composición sombría de uno de los personajes más oscuros de la historia argentina. Él estuvo bien acompañado por Peter Lanzani, quien resultó ser la verdadera revelación de esta entrega. El clan se completa con Lili Popovich, Gastón Cocchiarale, Giselle Motta, Franco Masini y Antonia Bengoechea.
Alguien te está mirando
Si hubiera que encasillarlo en algún lugar, se podría decir que Pablo Trapero apunta a un cine social. Con algunos exponentes de este ‘género’ en su haber, como Elefante Blanco (2012), Carancho (2010) o Leonera (2008), decidió tomar una de las historias argentinas más polémicas desde el retorno a la democracia para llevarla a la pantalla grande. Y mal no le fue. Logró un relato que mantiene la tensión en todo momento y pinta de pies a cabeza a esta familia que copó las noticias en los ‘80. Esta película le valió diversos reconocimientos internacionales como, por ejemplo, el León de Plata a Mejor director en el Festival de Venecia.
¿Salgo corriendo a buscarla o la espero en el cable?
El clan navega por algunos recovecos genéricos poco explotados o bien logrados en la cinematografía argentina. En esta mezcla de thriller y drama, el relato va recorriendo diferentes puntos de tensión que generan un constante grado de expectativa e incomodidad en el espectador. Tratando de volver comprensible lo inentendible, la película muestra a las personas detrás de estos personajes macabros: su vida personal, sus acciones y contradicciones. Para aquellos fanáticos de los policiales, El clan es una película digna de su cinemateca. Para los amantes de las historias reales, también.
Dejar comentario