El Teatro Lisandro de la Torre volvió a abrir sus puertas para recibir a las 39° Jornadas de Cine y Video Independiente – UNCIPAR. El evento, que se llevará a cabo a partir de hoy hasta el 1 de mayo, fue presentado ante la mirada atenta de los realizadores, la prensa y el público en el lugar que lo alberga por segundo año consecutivo. Si bien Martín Yeza no pudo ser de la partida, el Secretario de Turismo y Cultura, Eduardo Isach, junto con Paula Sánchez, directora del festival, expresaron su emoción por el inicio del esperado acontecimiento.
“Es un orgullo poder, a solo un mes de Pantalla Pinamar, tener un nuevo festival que muestra el futuro de lo que va a ser el cine nacional”, aseguró el funcionario público. Es que de esta manera, desde hace un año, la ciudad se volvió anfitriona de dos de los eventos cinematográficos más importantes de la cultura nacional. Además, el clima acompaña con un sol agradable que invita a la gente a compartir la programación que el festival propone con entrada libre y gratuita. “Esperemos que vengan por muchos años más”, afirmó Isach.
El festival, el cual cuenta con el apoyo del INCAA y de la Municipalidad de Pinamar, llega en un contexto particular para la cinematografía argentina, marcado por el alejamiento de Alejandro Cacetta de la presidencia del instituto nacional. Ante esta situación, Paula Sánchez, presidenta del festival, expresó que el evento encuentra a todos “más unidos que nunca como industria” y agregó: “Sabemos lo que queremos y lo que defendemos, nuestra autarquía es un derecho adquirido que no nos van a arrebatar así como así. Tener una pantalla encendida ahora es nuestra mejor forma de manifestarlo”.
Paula Sánchez, directora del festival, se refirió a la situación actual de la industria audiovisual.
Sin dudas, lo que destaca al UNCIPAR del resto de los eventos nacionales es el hecho de que se dedique íntegramente al cortometraje. “Si bien muchas veces lo toman como un formato secundario, es el que más honor le hace al cine independiente”, aclaró Sánchez. Además, explicó que, a la inversa de lo que sucede con los largometrajes subsidiados, el cortometraje debe, muchas veces, autofinanciarse. Es por eso que el festival debe funcionar como una “ventana para que todo eso se exhiba, se muestre y cree audiencias”.
Luego, se procedió a la proyección de la primera tanda de cortos nacionales, bajo la atenta mirada del jurado compuesto por las actrices Muriel Santa Ana y Celina Font, el productor Luis Sartor, el actor Chang Sung Kim y la directora Lorena Muñoz. Alrededor de las 17.30, fue el turno de la Competencia Internacional, interrumpida por un sorpresivo corte de luz que dejó apagada a toda la ciudad por una hora. Sin embargo, el problema se pudo solucionar y aún queda mucha noche por delante. A las 23.30, se proyectará el largometraje Solar de Manuel Abramovich, película que cuenta la historia de Flavio Cabobianco, quien a sus diez años publicó el best seller Vengo del sol.
Ya está todo dicho y no queda más que disfrutar de tres jornadas a puro cine. La 39° edición del UNCIPAR se ve cargada de una mística que empieza a sentirse por las calles de Pinamar, palpitando también lo que será el año que viene cuando se cumplan 40 años de la primera vez en que el cine independiente dijo presente.
Dejar comentario