Breves notas sobre el montaje de Las cinéphilas.
1. Editar es escribir. Poner todo de mí para avanzar, vislumbrar cierta forma. Tengo fe, o esperanzas, o ilusión, o ansiedad. Todo eso junto.
2. La relación de la cámara con el objeto-sujeto del documental. Lo que más me interesa es esta relación.
3. Me aburro y avanzo lento, necesito concentración y paciencia. El esfuerzo por concentrarme en el trabajo tiene el efecto contraproducente de hacerme perder el tiempo. Trato de enfocar pero me llaman “los otros”. ¿Qué piensan? ¿Qué dicen? ¿Qué hacen?
Para poder llegar de A a B no hay que prestar atención a la gente que te mira.
4. Editar es escribir en una hoja negra. Hay que sacar, que aparezcan las palabras. Cortes. Pánico a la hoja negra.
5. Frase de Ricardo Piglia: “Para leer hay que aprender a estar quieto”. ¿Y para editar?
6. La edición del documental me tiene aburrida, me genera tedio pero sé que cuanto más trabaje antes seré libre. Ni siquiera esto puedo escribirlo con tranquilidad. Ganas de dormir, de no estar. Cuando tengo que hacer algo que no quiero se traba todo, hasta las cosas que quiero hacer no las hago.
7. Me cuesta el camino y sus dificultades. Parte de la ansiedad que me genera editar tiene que ver con que siempre estoy queriendo hacer más de lo que hago.
8. No quiero perder el tiempo. Me molestan los ruidos de la obra en construcción, el camión de la basura.
9. He perdido dos días de trabajo por pensar en mi familia y la infancia.
10. Nada del tipo o calidad de la imagen diferencia lo “cinematográfico” de lo “televisivo”.
Todo es cuestión de contenido. La diferencia entre lo cinematográfico y lo televisivo es la multiplicidad de tramas. En lo cinematográfico, por debajo del relato corre el tema. En lo televisivo no hay nada debajo de lo que se está contando.
11. Editar es como bucear. Si te ponés nerviosa fuiste. La lucha es conmigo misma. Nadie espera ningún armado, no hay “deadlines”. Cine independiente = prueba de voluntad.
Algo para contar, pero: ¿tengo la fuerza para contarlo? Carrera de fondo.
12. Regla personal: Nunca comer frente a la computadora. Sólo líquidos.
13. Para editar el documental necesito escuchar más que ver.
14. Escaparle al TODO. Ver sólo la parte. El todo asusta, es el túnel negro, abruma. El TODO es el tiempo que estaremos frente a la computadora, en la misma silla. El TODO es el tiempo que nos queda, lo mucho que falta.
15. No entiendo cómo hacer un documental de autor sin que el director haga la cámara.
16. Cansancio. Estoy muy cansada y para elegir el material debo estar lúcida, no se puede elegir así. No confiar nunca, nunca, en lo que he seleccionado estando cansada, no sirve.
17. Ruptura vs. Redundancia-Continuidad. Pivoteo entre ambas.
18. No logro terminar de aceptar la edición de Las cinéphilas como un trabajo, qué terca. Pero siento la presión y el tiempo que pasa.
19. Reglas:
-Qué va
-Dónde va
-Cuánto dura
Y agrego la regla 0: Qué no va.
20. En la edición de un documental vale todo. Placa negra, voz en off de cinco minutos. Placa blanca. Silencio. Saltá el eje, no lo saltes. Túnel oscuro. ¿Voy por buen camino o saldré a cualquier lado? Corte = manipulación. Plano secuencia es verdad.
21. Pasan las horas. Les digo que no a mis amigos. Elegir: Editar o leer. Editar o salir. Editar o comer. Editar o…
22. Busco la verdad emocional de los personajes. Descartar todo material en donde yo sepa que están fingiendo. Aunque nadie más lo note, no editar jamás un gesto falso. Que los personajes sólo sean ellas mismas.
23. Hoy me siento un poco mejor, como si me hubiesen reconectado con algo. Cierta pulsión de contar.
24. En un documental son poquísimos los planos indispensables. Pero sin esos planos no hay película.
25. Por estos días ya no pierdo tiempo. O si lo pierdo ya no siento que lo estoy perdiendo. Lo entiendo como parte de un todo, una parte necesaria y funcional. Perder el tiempo para después usarlo a fondo.
26. Gracias Agnès Varda.
27. Voy logrando un método para llegar a las cosas. Mi propio método.
Leo mucho y edité cuatro horas. Fui al gimnasio y algunos otros pequeños quehaceres sin importancia. Siento la presión del tiempo que pasa, pero no ayuda pensar en el tiempo, no ayuda para nada.
28. “Hoy con la tecnología, con todo tan accesible, cualquiera hace una película.” ¿Cualquiera hace una película? Los invito a hacerla y a medir sus niveles de fuerza y voluntad.
María Álvarez
Directora de Las Cinéphilas
Días y horarios de Las cinéphilas en el BAFICI
-Jueves 20 - 21:30 - Village Recoleta Sala 5.
-Viernes 21 - 16:30 - Village Recoleta Sala 5.
-Domingo 23 - 22:45 - A. Belgrano Sala 3.
1 Comentario
Fabian sticca
03/05/2017 at 16:46Genial enumeracion de los momentos y sentimientos que atravesamos quienes hozamos- Con mayor o mebor virtuisismo- realizar una obra documental. Trabajo lleno de nobleza. Como intuyo debe ser el film las cinephilas. Mucha suerte.