Por segundo año consecutivo, la Municipalidad de Pinamar y el Intendente Martín Yeza reciben a los colegas y al público en las 39° Jornadas de Cine y Video Independiente - UNCIPAR del 29 de abril al 1 de mayo. El festival contará con más de 50 cortometrajes de todo el mundo que participarán de las distintas competencias y algunos largometrajes invitados.
La premiación de la Competencia Nacional estará a cargo de las actrices Muriel Santa Ana y Celina Font, el productor Luis Sartor, el actor Chang Sung Kim y la directora Lorena Muñoz. A nivel Internacional, el actor Daniel Hermes Valenzuela, la realizadora Mónica Lairana y el productor López Barreiro serán los encargados de evaluar. A su vez, Juan Carlos Desanzo otorgará el Premio Especial Pinamar.
Por el lado de los premios no oficiales, Cine.Ar reconocerá la innovación artística, ARGENTORES hará lo suyo con el mejor guión de la Competencia Nacional y SAGAI premiará a la Mejor Interpretación Masculina y Femenina de la Competencia Nacional. Además, los miembros de Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina (ADF) distinguirán a la Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Nacional. Por el lado de la crítica, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA) otorgará una Mención Especial al Mejor Cortometraje de la Competencia Nacional. Por último, la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA) elegirá al Mejor Cortometraje Nacional.
La luz incidente (2015), dirigida por Ariel Rotter, forma parte de los largometrajes que se proyectarán.
Y los premios son…
Tanto el Primer como el Segundo Premio recibirán recursos vinculados con la producción y la postproducción, para seguir colaborando con la consolidación de la cinematografía nacional. Edgar Alan Post le entregará al máximo ganador cinco jornadas de corrección de color, masterización de un DCP sin encriptado y cuatro reuniones de consultoría y visualización de DCP, mientras que el segundo recibirá cinco jornadas de corrección de color y dos reuniones de consultoría.
Por otro lado, Ala Norte le entregará al primero y al segundo 15 mil y 10 mil pesos respectivamente, para el alquiler de equipamiento de cámara, luces y sonido. A su vez, Dinamic Film brindará tres jornadas de un carro de travelling, pluma con trípode para cámara y luces con sus accesorios al Primer Premio.
Actividades y proyecciones especiales
Al igual que otros años, dos largometrajes participarán con invitados en las jornadas del UNCIPAR. Por un lado, se podrá ver La luz incidente, película dirigida por Ariel Rotter y protagonizada por Érica Rivas y Marcelo Subiotto, muy reconocida en la última edición de los Premios Sur otorgados por la Academia Nacional de Cine y en los Premios Cóndor de Plata entregados por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.
Además, se proyectará Solar de Manuel Abramovich, película que cuenta la historia de Flavio Cabobianco, quien a sus diez años publicó el best seller Vengo del sol. A veinte años del suceso, decidió reeditarlo y aceptó la propuesta de filmar un documental sobre la historia de su familia.
Además, el público podrá formar parte de dos talleres vinculados con la cinematografía. Leandro Tolchinsky, docente de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), dictará el Taller de Video-Celular, donde cualquier persona mayor de 15 años que sepa usar la cámara de celular podrá ir a producir sus narraciones audiovisuales. Se realizará durante los tres días del festival con jornadas de cinco horas. Por último, el lunes 1° de mayo Luis Franc estará a cargo del taller La estructura del cortometraje, donde se analizará la estructura característica de esta pieza audiovisual con el fin de entender el formato narrativo.
Dejar comentario