Abril de cada año está marcado en el calendario como el mes del autismo. Desde el 2 -cuando se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo- en adelante se realizan en distintos puntos del país una serie de actividades en diferentes fundaciones.
En esta oportunidad, el cine tiene un lugar protagónico gracias a El faro de las orcas, película protagonizada por Joaquín Furriel, Maribel Verdú y Joaquín Rapalini, que tiene a este trastorno psicológico como motor del relato.
El filme, dirigido por Gerardo Olivares, está inspirado en hechos reales ocurridos en la Patagonia. Un guardafauna cuya soledad es mitigada, cada tanto, por una familia de delfines oceánicos, recibe la visita sin previo aviso de una mujer española acompañada por su hijo autista. Gracias a un documental, habían visto a este hombre meterse al agua con las orcas, y eso había llamado la atención del niño, conectándolo con la realidad y provocando reacciones en él que hasta entonces no había tenido.
El faro de las orcas -cuyo estreno en nuestro país está previsto para el 13 de abril- se proyectará gratis en el auditorio de la Fundación FLENI (Montañeses 2325), el sábado 8 a las 17. Luego de la película, la Dra. Silvia Panighini, Jefa del Servicio de Psiquiatría Infanto-juvenil de Fleni, conducirá un intercambio donde se hablará sobre las personas con condiciones del espectro autista y sus familiares, y responderá preguntas de la audiencia.
Informes e inscripción: 5777-3200 (interno 2101).
Dejar comentario