El FICSUR es un Festival anfitrión de la Cinematografía mundial con eje en el Sur; es decir, América Latina, África y Oceanía, dirigido por Paula de Luque. Esta primera edición, que se desarrollará del 1 al 8 de julio, hará eje en la “moda“, entendida como usos y costumbres. “Modos”, valores y tendencias, tanto estéticas como éticas, reflejados en el cine y la cultura de cada país.
FICSUR apunta a constituirse como plataforma desde la cual las producciones cinematográficas del sur, se visibilicen ante el mundo con su identidad cultural propia. Este encuentro tendrá a Sonia Braga como madrina internacional, quien estará presente en la gala de apertura y dará una Master Class sobre su carrera en un reportaje público con acceso libre y gratuito
El FICSUR se desarrollará simultáneamente en cinco sedes:
UMET (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo)
Sarmiento 2037, CABA.
CINE.AR GAUMONT
Av. Rivadavia 1635, CABA.
MALBA
Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, CABA. Valor entrada general $60. Estudiantes y jubilados $30.
Alianza Francesa
Av. Córdoba 946, CABA.
Museo Nacional del Traje
Chile 832, CABA.
Además de una programación que incluye 110 producciones, el festival contará con actividades especiales con entrada libre y gratuita, mediante un sistema de inscripción previa.
ACTIVIDADES ESPECIALES EN SEDE UMET
Clase Magistral con Sonia Braga - Domingo 2, 17 hs.
Presentación especial y charla abierta con el público.
Seminario Dirección de Arte en el Cine y la Publicidad. Cine y Moda - Lunes 3, Martes 4 y Miércoles 5, de 16 a 18 hs.
Encuentro organizado por la Asociación Argentina de Directores de Arte de la Industria y Medios Audiovisuales (ADDA).
Docentes: Ernesto Molina y Vedia, Marlene Lievendag y Marcelo Salvioli.
Seminario Cine y Literatura, las relaciones peligrosas - Lunes 3, Martes 4 y Miércoles 5, de 18 a 20 hs.
Encuentro a cargo del escritor y guionista Marcelo Figueras.
Seminario Intensivo La responsabilidad del director de cine - Viernes 7 y Sábado 8, de 15 a 18hs.
Por el director y productor Benjamín Ávila.
Seminario de Posgrado: Especialización en Televisión: Gestión y Producción de la Comunicación Audiovisual - Viernes 7, de 18 a 22hs.
A cargo de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Actividad destinada a profesionales del cine con más de cinco años de trayectoria, y a profesionales universitarios con título de grado.
Docentes: Florencia Saintout, Lucrecia Cardoso, Ariel Direse y Pedro Saborido.
Charla Producción en Cine y Televisión - Lunes 3, 20 hs.
La situación actual del financiamiento para cine, distribución y comercialización a cargo de Vanessa Ragone (productora de cine) y
Pablo Culell (productor de televisión).
Charla Cine y cuerpo. Narraciones del mundo - Jueves 6, 18hs.
A cargo de Andrea Saltzman (escritora, investigadora, arquitecta y docente de FADU.UBA) y Paula Félix Didier (Directora del Museo del Cine de Buenos Aires, historiadora y docente).
Charla Mujeres miradas, hilvanando historias - Jueves 6, 11 hs.
Por Débora D´Antonio (historiadora, profesora y escritora), Victoria Chaya Miranda (guionista y directora) y Alejandra Vasallo (historiadora, cineasta y bailarina). Moderadora: Débora D´Antonio.
Encuentro Entre Cortes. El Montaje de Cine en tres generaciones - Jueves 6, 16 hs.
Por Miguel Pérez, Germán Cantore y Sebastián Polze, miembros de la Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (EDA).
Encuentro Literatura Cine y Televisión, de Roberto Arlt a Ricardo Piglia - Viernes 7, de 11 a 13 hs.
Por Fernando Spiner y Ana Piterbarg (directores y guionistas de cine y televisión).
Encuentro y Presentación del Observatorio del Sector Audiovisual e Info-Comunicacional - Martes 4, 11 hs.
Por Lucrecia Cardoso, Germán Calvi y Matias Trigubof.
Encuentro Crítica de cine: Producción de la Región Sur - Miércoles 5, 11hs.
Análisis de la crítica de cine latinoamericana y su relación -e influencia- con los festivales de cine internacionales a cargo de Daniel Cholakian, Rolando Gallego, Claudio Minghetti y Javier Luzi, miembros de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA).
ACTIVIDADES ESPECIALES EN LA SEDE DEL MUSEO NACIONAL DE LA HISTORIA DEL TRAJE
Chile 832, CABA.
En el museo se podrá visitar la muestra permanente de trajes que recorre diferentes épocas. También habrá una exposición especial con vestuario utilizado en películas del cine nacional.
Clase Magistral El diseño de personajes en Cine - Sábado 1, 15hs.
Por Beatriz Di Benedetto (diseñadora de vestuario y licenciada en escenografía).
Clase Magistral El vínculo entre la dirección de arte y el diseño de vestuario - Sábado 8, 15hs.
Por Walter Cornás (Actor y Director de Arte) y La Polilla (reconocida productora de vestuario para cine, teatro, televisión, publicidad, shows y eventos).
• Para inscribirse a las Actividades Especiales en la sede UMET, enviar email a [email protected]
• Para inscribirse a las Actividades Especiales en el Museo Nacional de la Historia del Traje enviar mail a [email protected]
Dejar comentario