Entre las propuestas más interesantes de cada edición del Festival de Cine de Mar del Plata se encuentra la sección Rescates, espacio donde se pueden volver a ver obras restauradas digitalmente que marcaron por diferentes motivos al cine mundial. Además de imprescindibles propuestas internacionales (como Blow Up de Michelangelo Antonioni, All That Jazz de Bob Fosse y Lucía de Humberto Solás), este año la grilla incluye tres títulos nacionales que será un placer volver a ver en pantalla grande.
Aquí un resumen de cada uno con días y horarios de proyección.
Los guantes mágicos (2003)
“Martín Rejtman lleva aún más lejos su personal estética, que combina una enorme cantidad de acontecimientos contados con un mínimo de movimientos de cámara y gestos, y una gran cantidad de diálogos (monólogos sucesivos, habría que decir) que ocultan mucho más de lo que dicen. Es un estilo tan personal como inimitable que se despega también de casi todo el Nuevo Cine Argentino. Los guantes mágicos demuestra que se puede combinar precisión narrativa con humanidad y ternura, profundidad conceptual con liviandad anecdótica, y entregar una serie de trabajos actorales impecables alejados en todo momento del lucimiento personal“.
Diego Lerer.
Una presentación del Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken con apoyo de Mecenazgo Cultural. Restauración realizada en Cinecolor Argentina. Con la producción ejecutiva de Constanza Sanz Palacios y Paula Félix-Didier.
Horarios:
-Domingo 19 a las 21:30. Paseo Aldrey - Sala 6.
-Miércoles 22 a las 21:40. Paseo Aldrey - Sala 1.
Camila (1984)
“Después de trabajar juntas en Momentos y en Señora de nadie, le dije a María Luisa que hasta los críticos que la elogiaban la veían como una mujer que no creía en el amor y que entonces tenía que hacer una historia de amor. Y que para mí no había historia de amor más grande que la de Camila O’Gorman. A María Luisa le gustó, encargamos una investigación sobre el tema, ella empezó a escribirla y yo a buscar posibles locaciones. (…) El impacto que tuvo no lo previmos. Nos había parecido una historia muy fuerte, que era justa para ese momento y que además era cierta: una pareja de enamorados que es fusilada por el Estado, la Iglesia y la familia. Pensamos que podía funcionar pero no que iba a pasar lo que pasó. Vendió dos millones y medio de entradas, y fue nominada al Oscar“.
Lita Stantic
Una presentación de Lita Stantic Producciones. Restauración realizada en Cinecolor Argentina con la supervisión de Lita Stantic.
Horarios:
-Lunes 20 a las 21:45. Los Gallegos Shopping - Sala 1.
-Miércoles 22 a las 12:10. Paseo Aldrey - Sala 1.
Pizza, Birra, Faso (1998)
Los ecos del impacto provocado por la primera película de Adrián Caetano y Bruno Stagnaro todavía resuenan. Como sus personajes, Pizza, birra, faso tomó al cine argentino por asalto, llenando un espacio y ocupando un lugar que se venía preparando. Punta de lanza del llamado Nuevo Cine Argentino, se convirtió en el film insignia de una manera de entender y hacer cine, contraponiéndose a los vicios y tics que la producción local venía repitiendo sin recapacitar. A veinte años de su estreno –justo en el momento que eligió Stagnaro para presentar su aplaudida serie Un gallo para Esculapio–, Pizza, birra, faso sigue siendo un título clave y una de las razones fundamentales por las cuales el cine argentino ya no pudo mirar más para otro lado.
Una presentación de CINAIN – Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional. Restauración realizada por el Plan Recuperar DAC/Gotika en Buenos Aires. Con la supervisión de Bruno Stagnaro, Adrián Caetano y Marcelo Lavintman.
Horarios:
-Jueves 23 a las 22:30. Paseo Aldrey - Sala 2.
-Viernes 24 a las 22. Paseo Aldrey - Sala 2.
Dejar comentario