Este texto, se lo había enviado a unos amigos periodistas de Sitges (Sitges experience), que me pidieron que hable sobre Culto al terror, de cuando se proyectó este año 2017 en ese festival. Aprovecho la presentación de la película en el Buenos Aires Rojo Sangre para publicarlo.
Culto al terror nació en un corto documental amateur que hice en Super VHS en 1996, sobre el cine de terror argentino. Luego en el ’97 hice una versión más reducida sobre el cine bizarro y psicotrónico local, Isabel Sarli, Narciso Ibáñez Menta y Emilio Vieyra, entre otros, llamado Argentina bizarra.
Otra de las razones de su creación fue que planeaba desde hacía dos años hacer un homenaje documental a un realizador, y su familia no me dejó realizarlo. Por eso, en 2015 estaba viajando a España al festival de festivales, el Festival de Sitges, que es el primer evento que se animó a proyectar cine fantástico y de terror desde 1968.
Decidí hacer algo acerca de mi género favorito, el terror. Y munidos de cámara, el fanatismo y un profundo “conocimiento nerd” sobre el tema, junto a mi pareja Maro Villamarin buscamos como pudimos a las personalidades que encontráramos allí y los entrevistamos.
Tom Savini y Takashi Miike estaban paseando por la costa del mar en Sitges, pegado a la mítica iglesia. Y en mi pobre inglés les pregunté acerca de sus gustos en el género. Takashi no habla inglés, así que por suerte estaba el traductor. A duras penas, pero nos entendimos.
Cuando sos del tercer mundo todo es más complicado. Esta película es mi tercer Fitzcarraldo, por la dificultad que genera hacer un film documental que transcurre en siete países diferentes.
Con Takashi Miike el idioma no es un problema cuando se comparte la misma pasión… y hay un traductor presente.
Tuve mucha ayuda de amigos, Jorge Adsuara filmó a ilustres conocedores del género en Valencia y Castellón en España. Ygnacio Cervio entrevistó a Luiggi Cozzi en Roma (en su local de cine Profondo Rosso), al cineasta David Blyth y al crítico Pete Ellot en Nueva Zelanda. Colaboró también Jean-Paul Coixao filmando a Dario Argento en el local de cine fantástico de París Metaluna Store, con filas de fans con afiches de sus películas y él tan agradecido…
Uno de mis entrevistados más complicados, fue Bruce Campbell. Todos los fans del género amamos su Ash, él es una leyenda y quería que estuviera en esta película. En el Festival de Sitges del 2016, me dijeron que no podía entrevistarlo, ya que ya habían cubierto las entrevistas con otros medios periodísticos. Filmé la Master Class, pero cuando le conté que estaba haciendo un documental sobre el género, me aclaró que le tenía que pedir permiso para usar su imagen.
Luego mencionó lo mismo al presentar su película My name is Bruce, sólo que entonces me lo dijo en tono de broma, ya que él es un personaje que está todo el tiempo haciendo bromas. De todas maneras, esta es una película sin fines de lucro. Sólo es un homenaje al género en todas sus variantes. Le envié una carta acerca de esto y nunca respondió.
Tom Savini, y una entrevista en la costa de Sitges.
Entre mis entrevistados preferidos figura bien arriba en la lista Robert Englund, un encanto de persona, cero divismo y gran tipo. Nos gustó mucho escuchar cómo habló de los fans, y de cómo los quería, también las anécdotas de su amigo y jefe Wes Craven.
Otro entrevistado genial fue Paul Naschy, con el que pude estar un par de veces. Usé la entrevista de mi primer largo documental Nadie Inquietó Más, y la de Chicho Ibàñez Serrador, otra leyenda del fanta-terror mundial.
La filmación de Culto al terror fue complicadísima, ya que no tuve otra ayuda económica que la de mi sueldo como empleado telefónico. Mucho sacrificio. Para este film, viajé dos veces a Sitges, también filmé por Madrid y Barcelona, y por supuesto aquí en Buenos Aires.
También conté con con material exclusivo de varios festivales de temática fantástica, gracias a amigos como Pablo Guisa Koestinger (del mexicano Morbido), Joao Fleck (del brasileño Fantaspoa), Alan Jones y Greg Day (del inglés Frightfest), nuestro Buenos Aires Rojo Sangre, y la ayuda de Diego Lopez, Mike Hostench y Angel Sala del genial y monstruoso Sitges.
También en este film, cubrimos las Zombie-walks de Sitges (¡que son un cachondeo!), y las de Buenos Aires, que llegan a 50.000 zombies. Además aparecen entre muchos símbolos del género, el único videoclub de terror en Latinoamérica, Splatter house; y el bar Suspiria Resplandoris, que homenajea a El resplandor, y a la película de Darío Argento.
Espero que disfruten Culto al terror, y todo el festival Buenos Aires Rojo Sangre. Necesitamos cine fantástico para sobrevivir a esta “argentinidad”.
Gustavo Leonel Mendoza
[email protected]
Días y horarios de Culto al terror en el Buenos Aires Rojo Sangre 2017
Viernes 8 a las 22. Multiplex Lavalle.
Sábado 9 a las 14. Multiplex Belgrano.
Dejar comentario