El Buenos Aires Rojo Sangre (BARS, para los amigos) es el festival más antiguo de cine fantástico de Latinoamérica. Durante 16 años, la muestra organizada por QuintaDimension.com y Findling Films con la colaboración de VideoFlims distribución y apoyo del INCAA, se constituyó en un espacio de encuentro y exhibición para los hacedores del género. Nacido en el 2000 como una muestra de cine independiente, adquirió carácter competitivo cuatro años después, y hoy es una cita obligada para los amantes del género.
Como cada año, el BARS se presenta como la mayor vidriera de la producción nacional de cine género. En esta ocasión hacen honor a la definición la superproducción independiente Daemonium: Soldado del inframundo, de Pablo Parés (recientemente galardonada en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata); el film de ciencia ficción El expediente Santiso, de Brian Maya; el horror gótico de Resurrección (Gonzalo Calzada); el homenaje al giallo de Francesca (Luciano Onetti), el terror de Hotel Infierno (Marcos Palmieri), el thriller psicológico Presagio (Matías Salinas), el realismo mágico de Un cuento latinoamericano (Juan Manuel Rampoldi), el policial Testigo Íntimo (Santiago Fernández Calvete), el documental El sistema Gorevisión: Cine Z, micropolítica y rocanrol (Valentin Javier Diment), la ultraindependencia de Reencarna perros, Karma y Balas (Marcelo Leguiza), la desopilante e incorrecta Grasa (Pablo Marini, y nuevamente Pablo Parés), la sobrenatural Los inocentes, de Mauricio Brunetti; la minimalista Necromancia (Ernesto Aguilar), la atrapante La casa de los opas (Mariano Rosa), la producción independiente cordobesa Mirlos de Arkansas (Pablo Vergara), la divertida La muerte juega a los dados (Martín Riwnyj), y la bizarra Hard Cop vivir y dejar matar, a cargo de Juan Gabriel Coñuel.
Y POR SI ESTO FUERA POCO
Entre las novedades internacionales de esta edición se destacan el polémico filme finlandés Bunny the Killer Thing, de Joonas Makkonen; la canadiense Bite, de Chad Archibald; el homenaje al cine italiano de The Editor, de Adam Brooks; y la reinvención de la clásicas vampiras homoeróticas de la española Vampyres, de Víctor Matellano (foto principal).
Latinoamérica se destaca con las chilenas Sendero, de Lucio A. Rojas, y Toro loco sangriento, de Patricio Valladares; las mexicanas Los parecidos (Isaac Ezban), Atroz (Lex Ortega), Me quedo contigo (Artemio Narro) y Scherzo Diabólico (del argentino Adrián García Bogliano); y las brasileñas Condado Macabro (André de Campos Mello, Marcos DeBrito) y As Fábulas Negras (Rodrigo Aragão, Petter Baiestorf, Joel Caetano, y el enorme Zé do Caixao).
UN FESTIVAL DE SUPER ACCIÓN
Durante el BARS, el Cineclub La Cripta realizará un homenaje a los clásicos Sábados de Super Acción, proyectando las mismas copias que se usaban en los canales –en 16mm y dobladas–. Se podrán ver Psychomania (Don Sharp, 1973), La tumba del vampiro (John Hayes, 1972), y Rasputín el monje loco (Don Sharp, 1966) que servirá también como homenaje al gran Christopher Lee.
El 16° festival de cine de terror fantástico y bizarro Buenos Aires Rojo Sangre será del 12 al 22 de noviembre de 2015 en Monumental Lavalle Multiplex, Lavalle 836 Ciudad de Buenos Aires. Valor de la entrada: 30 pesos por función. Mirá la programación completa, con días y horarios haciendo click acá.
Dejar comentario