Doce años le llevó al cineasta Miguel Rodríguez Arias (Las patas de la mentira, El Nüremberg argentino, Francisco de Buenos Aires) captar la esencia del artista Pérez Celis -o, de acuerdo a su DNI, Celis Pérez-, fallecido en 2008.
Pérez Celis fue antes que artista, autor. Su obra, presente en museos de todo el mundo, siempre tuvo el objetivo de ser disfrutada por la mayor cantidad de personas. El pintor y escultor no creía en el elitismo del arte, y por eso hay murales suyos en la cancha de Boca, la Universidad de Morón, en Barracas; e incluso en la provincia de San Luis, donde montó el reloj de sol conocido como El ojo del tiempo.
En el documental que se presentará el lunes 23 de noviembre a las 19:30 en el Anfiteatro de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Figueroa Alcorta 2280) se pueden ver diferentes filmaciones de Pérez Celis, donde repasa su historia, comparte momentos con amigos, pinta, y “respira” arte mientras habla de su vida. Además de los momentos íntimos (donde incluso hay momentos para su mujer y sus hijos), el trabajo también registra clases magistrales, conferencias y charlas, donde se advierte que la esencia es la misma en cualquier ámbito, y ante cualquier oyente.
El trabajo de Rodríguez Arias incluye testimonios de los hijos del artista, Sergio y María José Gabin; de sus mujeres Irís y Tamara, y de su nieta Florencia; como también de sus amigos más cercanos, como el poeta Rafael Squirru (tio de Ludovica), Julio Sapollnick, el escultor Antonio Pujia y Alberto Rodríguez Saá, entre otros.
En lo que a arte se trata, Peréz Celis creía que Europa era el pasado, mientras que América tenía una energía más de nuestro tiempo. El documental de Miguel Rodríguez Arias no hace más que reafirmar e inmortalizar a la obra, y a su artista.
1 Comentario
El ojo del tiempo, la obra de Pérez Celis en San Luis |
23/04/2019 at 21:18[…] Doce años le llevó al cineasta Miguel Rodríguez Arias (Las patas de la mentira, El Nüremberg argentino, Francisco de Buenos Aires) captar la esencia del artista Pérez Celis -o, de acuerdo a su DNI, Celis Pérez-, fallecido en 2008, introduce en su nota CineArgentino.Net. […]