Salvadora Medina Onrubia, una mujer adelantada para su época, vivió en una eterna contradicción. Cometió todos los pecados imaginables para una mujer de principios de siglo XX: ser madre soltera -en tiempos en donde resultaba incomprensible-, anarquista, periodista y dramaturga con tan sólo 15 años.
Su vida oscilaba entre el movimiento libertario, y el universo burgués de su marido, Natalio Botana, del que formaba parte. Salvadora se dedicó con ahínco a conseguir la liberación de Simón Radowitsky -preso por el asesinato del Jefe de la Policía de Buenos Aires, Ramón Falcón-. También estuvo involucrada en la lucha de la Semana Trágica. Siendo además la primera mujer en dar discursos en los mítines multitudinarios anarquistas.
Salvadora, dirigido por Daiana Rosenfeld, se adentra, a través de diarios autobiográficos, poemas y documentos personales, documentos que describen la vida de una mujer que no encajó en los estereotipos de la época. Al mismo tiempo, bucea en el mundo interno de una escritora revolucionaria y frágil, que pareció vivir en una soledad anacrónica y terminó su vida en el anonimato.
Rosenfeld es realizadora integral de cine documental y docente de cine y medios y artes audiovisuales. Salvadora, es su tercer documental y el primero en solitario, antes había codirigido con Aníbal Garisto El Polonio y Los ojos de América, con el que ganó el Premio Martín Fierro 2016 al Mejor documental visto en la televisión.
Salvadora fue producida y dirigida Daiana Rosenfeld, quien también fue la responsable del guión, la fotografía y el montaje. El sonido es de Gaspar Scheuer y la música pertenece a Martín Rodríguez.
El documental se estrena el jueves 17 de agosto en la sala Cine.AR Gaumont.
Dejar comentario