Cuando era adolescente, y en la juventud temprana, no tenía miedo a morir. Ni siquiera lograba entender a las personas que le tenían miedo a la muerte. Sin embargo, con el nacimiento de mi primer hijo comencé a soñar que se moría, que sufría un accidente, que caía desde un edificio. Las piernas me pesaban y no alcanzaba a rescatarlo. Comencé entonces a pensar sobre el miedo a las pérdidas: el temor a perder el trabajo, a perder a mi hijo, a perder la cordura.
A menudo siento que la línea que divide la cordura de la locura es muy delgada. Ni siquiera me es fácil discernir si existe tal línea, o si es un simple degradé de estados mentales. Hay días en los que me siento muy lúcido con respecto a la realidad, y otros en los que no logro entender el sentido de la vida. Esos días, siento que el mundo es un lugar al que no pertenezco y que no hay manera de que pueda adaptarme.
Respirar trata sobre estos miedos. Julia se siente abrumada por la vida, y no logra encajar en el mundo. Tiene miedo a perderlo todo. No le es fácil dormir, y cuando lo hace tiene sueños angustiantes. Sueña que se ahoga. Que se hunde cada vez más profundo y no puede salir del agua.
Julia está embarazada y debe decidir qué hacer. Está separada de Pablo desde hace poco tiempo, aunque un futuro hijo puede traerlo de nuevo al hogar. Pablo es una persona con un gran sentido de la responsabilidad y no podrá darle la espalda a un bebé en camino.
Respirar sucede en Uruguay, un país en el que la interrupción voluntaria del embarazo es legal y gratuita. Sin embargo, esto no resuelve el conflicto interno de cada persona. El aborto no es sencillo para nadie, implica una reflexión y luego una decisión relevante.
El tema central de la decisión no tiene que ver con la legalidad. Sin embargo, legalizar la interrupción voluntaria del embarazo, mejora las condiciones sanitarias de su realización.
Si bien Respirar no tuvo en su origen una idea política con respecto a este tema, la situación de debate en Argentina, hace que no pueda eludir manifestarme al respecto y transmitir lo que en Uruguay fue una ley positiva por dónde se la analice. Las mujeres que pasan por la compleja decisión de abortar, lo hacen en un entorno seguro y con las garantías necesarias.
Javier Palleiro
Director de Respirar
Dejar comentario