El 2015 fue el año del Papa Francisco en el cine. Luego de Francisco, el padre Jorge, dirigida por Beda Docampo Feijóo y protagonizada por Darío Grandinetti, todo parecía indicar que el Sumo Pontífice haría su regreso triunfal a la pantalla grande de la mano de Rodrigo de la Serna y la producción italiana Llámame Francisco (Chiamatemi Francesco - Il Papa della gente).
Pero luego de la escandalosa denuncia de la periodista Evangelina Himitian por daños morales y económicos que publicamos en exclusiva, todo parece indicar que finalmente la película no llegará a las salas argentinas.
Rodrigo de la Serna buscó recrear a Jorge Bergoglio hasta en los detalles mínimos.
De acuerdo a fuentes que tienen línea directa con la productora italiana, la película dirigida por Daniele Luchetti que se estrenó el 3 de diciembre en Italia sería parte de la programación de Netflix en la segunda mitad de este año. Aunque todavía se espera un comunicado oficial de parte de la cada vez más poderosa señal de contenido online, el camino de la biografía más ambiciosa sobre Jorge Bergoglio sería online para toda Latinoamérica, después de haber pasado en la primera mitad del año por festivales y muestras en Tokio, Italia y Estados Unidos.
El acuerdo con Netflix permitiría zanjar cierta duda de los productores a la recepción del filme en Argentina, especialmente teniendo en cuenta la tibia respuesta que tuvo al anterior proyecto ya mencionado, que se estrenó en septiembre en nuestro país y tuvo el protagónico a cargo de Darío Grandinetti . A esto se suma el miedo frente a la piratería, considerando que en Italia ya se editó tanto en DVD como en Blu-Ray.
El rodaje del filme se realizó parte en Argentina y parte en Italia.
La película cuenta la historia de Bergoglio, centrándose en sus inicios, su formación y su actuación en momentos clave de la historia reciente argentina. Rodrigo de la Serna, quien está próximo a estrenar Inseparables, interpeta al sacerdote desde los 27 hasta los 62 años. El elenco se completa con Muriel Santa Ana, Mercedes Morán, Pompeyo Audivert y el chileno Sergio Hernández.
El póster que no veremos en Argentina.
Dejar comentario