Somos actores, ¿queremos actuar?
Para Joaquín Furriel, esta película implicó un gran desafío: tras su ACV, este fue su primer papel en donde lo físico era predominante. Aquí interpreta a Beto, un guardafauna que tiene una relación muy especial con las orcas salvajes en la Patagonia Argentina. Su vida se verá trastocada cuando lleguen Lola y su hijo autista, Tristán -representados por Maribel Verdú y Joaquín Rapalini Olivella- ya que él mostró una extraña empatía y respuesta de estímulos ante la visión de las orcas. A partir de ese momento, empieza una aventura donde la emoción es la principal protagonista.
Alguien te está mirando
Gerardo Olivares se puso al frente de esta historia producida por Luis Puenzo. Ambos tomaron la vida de Roberto Bubas, guardafauna de Península Valdés que fue perseguido por la burocracia provincial a partir de su entrañable relación con las orcas salvajes. En esta producción, la fotografía es una protagonista más. Los paisajes naturales impresionan al espectador una y otra vez. Además, la tecnología y los efectos especiales de última generación ayudan a terminar de darle forma a esta película a partir de las orcas hechas con animatronics.
¿Salgo corriendo a buscarla o la espero en el cable?
Joaquín Furriel festejó que El faro de las orcas fuera la primera película protagonizada por él que podía ir a ver con su hija. Y es que, sin dudas, es para toda la familia. Además, el desafío de lo físico lo impulsó a superarse: decidió realizar todas las escenas de cabalgata y de navegación en el agua. Asimismo, la vida de Beto Bubas y Tristán está marcada por la superación. Si te gustan los melodramas donde las historias de vida abundan, El faro de las orcas es una película digna de tu cinemateca.
Dejar comentario