En un contexto de gran emoción, terminó la cuarta edición del Festival Nacional de Cine de General Pico. La prensa, los jurados, los realizadores y el público compartieron una velada en el Cine & Teatro Pico, sala que los albergó durante los siete días del evento.
En esta ocasión, hubo cinco secciones competitivas: Cortometrajes regionales y nacionales, Largometrajes nacionales, 3P! Películas en postproducción y Lab La Pampa para el desarrollo de guiones. Cada una contó con un jurado compuesto por referentes de la producción, directores y representantes de la crítica cinematográfica.
Cada uno de los ganadores recibió un premio económico, gracias al aporte de diferentes empresas nacionales y regionales que colaboraron con el festival. La municipalidad premió a los ganadores elegidos por el jurado con la obra artística desarrollada por Fabio Llanos, denominada Piedra Fundamental.
El premio al Mejor Cortometraje Regional por voto del jurado y acreedor de un cheque de $20.000 otorgado por el Fondo Nacional de las Artes fue para Encapsulade de Vanina Bustos.
El galardón al Mejor Cortometraje Nacional, que también obtuvo un cheque de $20.000 otorgado por Distribuidora de Combustibles La Huella S.R.L se lo llevó Las Fuerzas de Paola Buontempo.
A su vez, el cortometraje No hay extraños de Waldo Román Martínez recibió una mención especial por parte del jurado.
En el rubro Largometraje Nacional, que tenía un premio de $60.000 otorgado por Forestal Pico resultó ganador el filme El silencio es un cuerpo que cae de Agustina Comedi, que el público porteño pudo ver recientemente en el marco del BAFICI.
El público también fue partícipe de la premiación al votar sus películas preferidas. Las ganadoras del Premio Domingo Filippini fueron Miró, las huellas del olvido de la piquense Franca González (Mejor Largometraje Nacional, auspiciado por UOCRA); Selva de Sofía Quiróz Ubeda y Ofrendas y Hallazgos de Paz Bustamante (Mejores Cortometrajes Nacionales, auspiciado por el Centro de Empleados de Comercio; y O’lar lugar de encuentro de Guillermo Urbina (Mejor Cortometraje Regional, auspiciado por Aisplac S.R.L).
En cuanto a la Competencia 3P!, 50 metros bajo tierra de Lucas van Esso fue considerada la Mejor película en postproducción y recibió como premio horas -posproducción a través de la Productora Pomeracnec Música & Sonido y LaHaye Post.
A su vez, Pala ancha de Mariano Ananía y Por el camino viejo de Vanina Cometto fueron reconocidos como los mejores guiones en desarrollo del Lab La Pampa y fueron galardonados con $15.000 cada uno, otorgados por Cooperativa Corpico y por Aberturas Pampeanas S.A.
También se otorgó el Premio CINEAR TV al cortometraje Las fuerzas, también ganadora de la Competencia Nacional, difundiendo el material por CINEAR TV y CINE AR PLAY a través de la adquisición de los derechos.
Finalmente, ante la atenta mirada de toda la Comisión Directiva de la Asociación Italiana XX de Septiembre de Socorros Mutuos, organizadora del evento, y de Pablo Mazzola, director artístico del festival, el presidente José Luis Angelucci celebró el éxito de esta edición y confirmó que la primera semana de junio del año que viene General Pico volverá a abrirle las puertas a gente de la industria y sobre todo, aquellos cinéfilos que quieran disfrutar de un gran cine, cuando se dé inicio a la 5° edición del importante Festival.
Dejar comentario