El Festival Nacional de Cine de General Pico representa a toda la provincia de La Pampa. Por si quedaban dudas de eso, se llevaron a cabo los Talleres de Cine Documental, una herramienta pensada por el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia para provocar el desarrollo social y cultural en algunas localidades con menor acceso a este tipo de actividades. El resultado final de este trabajo se podrá ver este martes a las 17.30 hs en el Cine y Teatro Pico.
La Subsecretaría de Descentralización Territorial, a través de la Dirección de Economía Social y en el marco del convenio Creer y Crear, destinado a impulsar el desarrollo local y regional organizó estos talleres en tres localidades pampeanas: La Humada, La Adela e Ingeniero Luiggi.
Los talleres estuvieron a cargo de la pampeana Franca González, directora de Miró Las Huellas del olvido, película inaugural de esta edición del festival. Éstos se llevaron a cabo en distintos puntos de la provincia. La actividad se distribuyó en tres encuentros diferentes en cada localidad. El último se realizará durante el festival. Los asistentes lograron realizar de manera conjunta tres películas, que aún continúan en proceso. Durante los encuentros, aprendieron sobre nuevas tecnologías, a la vez que afianzaron sus identidades y superaron las miradas locales.
Los tres proyectos realizados son:
-Vientos del recuerdo, realizado por la comunidad de La Humada. Doña Josefa vive en La Humada, en el corazón del oeste pampeano. Tiene 86 años y es una de sus primeras pobladoras. Hasta los 17 años trabajó como chivera en los campos de la zona. Luego llegó a este lugar y trabajó el resto de su vida como lavandera en la escuela hogar N° 88. Doña Josefa, con toda su sabiduría, nos guía en este contraste entre pasado y presente de La Humada.
-La vida del puente, realizado por la comunidad de La Adela. Sobre el Rio Colorado existe un puente que une los pueblos de Rio Colorado (Rio Negro) y La Adela, la localidad más al sur de la Provincia de La Pampa. Esta película nos acerca a numerosas historias de vidas atravesadas por este puente de frontera: amores, desencuentros, nacimientos, peleas, contrabando, fiestas, infidelidades y asados compartidos.
-Antigua Red Social, realizado por la comunidad de Ingeniero Luiggi. Muchos creen que la radio ya no influye en nuestras vidas y que es cosa del pasado. Sin embargo, en Ing. Luiggi, un pueblito del norte de La Pampa, Radio Cristal, sigue marcando las historias cotidianas, cada día a partir de las 7:00AM. En la era de las redes sociales y las comunicaciones globales, Radio Cristal sigue siendo el principal nexo de esta comunidad.
Dejar comentario