Cuando decimos que el cine nacional es el mejor del mundo no siempre nos equivocamos. Por lo visto, en otros países piensan lo mismo. Mirá esta galeria de fotos y enterate por qué.
Criminal fue lo que le hicieron a la obra maestra de Fabián Bielinsky. Seducido por el éxito de Nueve reinas a nivel mundial, Hollywood se engolosinó con hacer su propia versión. Compró los derechos, cambió completamente la esencia del filme, y encima le prohibió la entrada al set al director argentino. Amargura, impotencia y sobre todo fiasco, todo eso despierta esta deslucida adaptación que no merece ni el menor de los recuerdos." title="cine_ricardo_darin"/>
Cuando Diego Peretti todavía no era el “rey de la comedia” se las rebuscaba incluso mejor que ahora. La mano firme de Juan Taratuto y un elenco de lujo compuesto por Soledad Villamil y Cecilia Dopazo hizo de No sos vos soy yo una comedia sólida y efectiva. Así también lo entendieron los mexicanos que en el 2010 hicieron su versión, a la que no le cambiaron gran cosa. “Equipo que gana no se toca” dice un dicho muy arraigado en nuestro suelo pero, aparentemente, desconocido en el país azteca." title="cine_Diego_Peretti"/>
Otro Taratuto en estado puro. Si ya en nuestra versión, la pareja despareja de Adrián Suar y Valeria Bertucelli daba risa de solo verla, imagínense hablando en coreano. Un festín para cinéfilos con gustos bizarros. El título se los encargo… pero vale decir que para su distribución internacional cambió por el más amable (pero inexacto) All About My Wife. Dirigió Min Kyu-dong, conocido del público local por la película de terror Memento mori (1999)." title="cine_adrian_suar"/>
Parece ser que la historia entre mística y sobrenatural de Rantés en la película de Eliseo Subiela pegó mucho en Estados Unidos: lo suficiente como para recrearla pero no tanto como para pagar sus derechos. Así fue que un día fuimos a ver Mr. Jones y nos encontramos con un guión parecido y algunas escenas calcadas (la de la dirección de la orquesta por ejemplo). Tiempo después llegó K-Pax donde directamente se contaba lo mismo. Según Subiela, afrontar los vaivenes de un juicio le salía más caro que dejar las cosas como estaban." title="cine_eliseo_subiela"/>
A pesar de que ninguno de los cuatro es argentino, a la hora de las comparaciones lo que complica es la cercanía que tenemos con los protagonistas. Shirley McLaine es amiga de la casa pero no tiene la mirada de China Zorrilla. A Christopher Plummer lo seguimos desde La novicia rebelde, pero le falta la picardía del español Manuel Alexandre. Elsa y Fred por muchas cosas (que incluyen la dirección de Marcos Carnevale) tiene ADN nacional, y por más correcta que haya sido la adaptación de Michael Radford, siempre tendrá gusto a poco." title="cine_china_zorrilla"/>
Levantando como estandarte la ley del menor esfuerzo, Colombia no solo compró los derechos de la película protagonizada por Guillermo Francella y Julieta Díaz, sino que hasta pareciera que pagó un extra por los diálogos. Así, la Corazón de león modelo 2015 es una copia fiel del original, apenas algunos modismos locales en los parlamentos pero idénticas situaciones. Se anunció también una adaptación francesa con Jean Dujardin (El artista) en el papel de Guillermo. Ahí, al menos, la entonación va a ser distinta." title="cine_guillermo_francella"/>
Este filme marcó la consagración de Mirtha Legrand y fue una de las grandes comedias de la época de oro del cine argentino. Tanto así que Hollywood se apuró a comprarle a sus guionistas, Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari, los derechos y la rehizo nada menos que con Rita Hayworth y Fred Astaire. Incluso cuentan que Rita le mandó un obsequio a Mirtha en ocasión del estreno local de la remake. En 1963, Mexico también filmó una versión, que se llamó Una joven de 16 años." title="cine_mirtha_legrand"/>
Otro mérito de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari, aunque de la negociación (al igual que en Los martes orquideas) se encargó Paloma Blackie Efrom, esposa por entonces del segundo. Nuevamente Hollywood se interesó por un filme argentino, esta vez uno de Libertad Lamarque, y lo adaptó a su manera. Poco quedó del original, y tampoco fue un gran éxito. Se lo recuerda en la historia del cine, eso sí, como el debut en la pantalla grande de Dorys Day. No es poca cosa." title="cine_libertad_lamarque"/>
Nueve reinas (2000) / Criminal (2004)
Criminal fue lo que le hicieron a la obra maestra de Fabián Bielinsky. Seducido por el éxito de Nueve reinas a nivel mundial, Hollywood se engolosinó con hacer su propia versión. Compró los derechos, cambió completamente la esencia del filme, y encima le prohibió la entrada al set al director argentino. Amargura, impotencia y sobre todo fiasco, todo eso despierta esta deslucida adaptación que no merece ni el menor de los recuerdos.
5 Comentarios
Amadeo LukaCs
03/07/2015 at 18:15Si bien K-pax me gustó bastante y creo que se diferencia un poqutín de Hombre…, creo que Eliseo tendría que haber hecho juicio igual !
Amadeo LukaCs
03/07/2015 at 18:23MB el informe. No tenía idea de la versión oriental de la de Suar, de la colombiana de Francella, del Peretti mejicano ni mucho menos de lo de Romance musical!
Uriel Barros
15/07/2015 at 23:03Podríamos agregar la remake de "Últimos días de la Víctima", producida por Roger Corman y dirigida por Hector Olivera para U.S.A llamada "Two two tango" y támbien "Pampa Salvaje" de Hugo Fregonese que es una remake nortemaericana con España de "Pampa Bárbara" de Lucas De mare y támbien Fregonese.
Uriel Barros
15/07/2015 at 23:03Podríamos agregar la remake de "Últimos días de la Víctima", producida por Roger Corman y dirigida por Hector Olivera para U.S.A llamada "Two two tango" y támbien "Pampa Salvaje" de Hugo Fregonese que es una remake nortemaericana con España de "Pampa Bárbara" de Lucas De mare y támbien Fregonese.