Con la presencia de la Ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi; la presidenta del INCAA, Lucrecia Cardoso; el presidente del festival, José Martínez Suárez; y el director artístico Fernando Peña, entre otras autoridades bonaerenses, municipales se clausuró la trigésima entrega del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, una de las mejores de los últimos años.
A la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium llegaron para el cierre de la muestra Leonardo Sbaraglia, Sabrina Garciarena, Jazmín Stuart, Martín Slipak y Guillermo Francella, entre otras figuras de la escena nacional. La conductora de la entrega, Gabriela Rádice anunció que durante el festival pasaron más de 120.000 espectadores, y destacó la incorporación de ócho pantallas nuevas en esta edición, entre ellas las seis del Complejo Aldrey, que cuenta con la primera sala en toda Latinoamérica con sonido Dolby Atmos.
La presidenta del INCAA agradeció sobre todo a la ciudad y a los espectadores por recibir al festival, a todos los organizadores de la muestra y especialmente a la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner “por llevar adelante las políticas que han permitido este presente para la cultura y el país“.
Teresa Parodi completó: “El cine es una sumatoria de artes que espeja la cultura y es una de las expresiones más esenciales para construir identidad“. Luego continuó: “El cine argentino ha repatriado talentos y recuperó la estima del público, es taquillero y se programa y premia en el mundo como se merece ”
Enseguida llegó el momento para entregar el Premio Alfredo Alcón, instaurado a partir de esta edición. Lo recibió fue Guillermo Francella de manos de José Martínez Suárez. El actor dijo: “Esto es muy movilizante para mi. Alfredo ha sido mi referente y tuve la dicha de compartir con él trabajo y también de ser su amigo. Fue todo inolvidable para mí. Tener esto en la mano es un doble plus, porque es alguien que en toda mi etapa de estudiante tuve como referente y hasta me brindó toques humorísticos en mi casa, porque mi padre cuando me despertaba después de mis largas noches de estudio me decía ‘dale Alcón, levantate a desayunar’“.
Guillermo Francella recibió en la clausura el Premio Alfredo Alcón y presenció El Clan en la sección Cine en la playa.
Y así llegó el momento de anunciar los ganadores de esta edición 2015. El abrazo de la serpiente, coproducción entre Colombia, Argentina y Venezuela se llevó el Premio Astor de Oro a la Mejor Película. En el rubro Mejor Actor fueron galardonados los actores de El club (que también se llevó Mejor Guión), mientras que la Mejor Actriz para el jurado fue la argentina Erica Rivas por La luz incidente. El mejor director de este año fue Ivan Ostrochovsky, por Koza.
Luego siguieron los reconocimientos a lo mejor de la producción nacional e internacional que pasó por el festival. Los cuerpos dóciles se llevó el premio de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC); El Work In Progress fue para Los corroboradores, de Luis Bermúdez; el premio INCAA TV lo ganó Como funcionan casi todas las cosas; el Estímulo INCAA lo levantó Benjamín Naishat por El movimiento, y se sumó una mención para Los cuerpos dóciles.
En competencia latinoamericana ganó Santa Teresa y otras historias de Nelson Carlo de los Santos Arias.
Y TAMBIEN FUERON GANADORES.
Al mediodía del sábado se llevó a cabo la entrega de Premios No Oficiales, es decir, aquellos que otorgan diferentes entidades relacionadas al quehacer cinematográfico. Gabriela Radice abrió la ceremonia y enseguida le dio paso a José Martínez Suárez para decir unas palabras. A continuación llegó el momento de conocer a los ganadores. La lista de premiados fue la siguiente:
-El premio de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA), referente del periodismo especializado y promotor del Festival de cine de Mar del Plata desde su primera edición fue para: La luz incidente de Ariel Rotter. También otorgaron una mención a La isla del viento, de Manuel Menchón.
-La Asociación de Directores de Fotografía (ADF) otorgó su galardón a Iván Gieracinchuk por Eva no duerme de Pablo Agüero. En el rubro Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Internacional, los ganadores fueron Sean Baker y Radium Cheung por Tangerine.
-El premio SIGNIS de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación recayó en Kosa, de Iván Ostrochovsky, y mención especial a El Sonido de la Perseverancia de Samir Marun Helo.
-El premio de la Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de America Latina (FEISAL) fue ex-aquo para El abrazo de la serpiente e Hijos nuestros.
-Merecido el Premio Tato Miller del Sindicato de la Industrias Cinematográfica Argentina (SICA-AMPA)para Natalia Bruschtein por su excelente documental Tiempo Suspendido. Mientras que Campo Grande, se llevó tres becas.
-Premio de la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur (RECAM) también para Campo Grande, de Sandra Kogut; Allende Mi Abuelo Allende, de Marcia Tambutti Allende; y mención especial para Desde allá, de Lorenzo Vigas.
-Premio Inrokuptibles: B-Movie: Lust & Sound in west Berlin 1979-1989, de Klaus Maeck, Jörg A. Hoppe y Heiko Lange. Menciones: Daemonium de Pablo Parés y Entre dos luces de Fernando Blanco.
-El Premio Ventana Sur, consistente en la proyección especial de mercado en la sección Blood Window también fue para Daemonium.
-Premio LaHaye Post & Pomeranec: Parabellum, de Lucas Riner.
-Premio de la Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales: Hijos Nuestros.
-Premio SADAIC, para Gerd Baumann y Luis Borda por Un tango más. Y el premio a la Mejor Música de Película Argentina, Lo que nunca nos dijimos.
-El premio de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Interpretes (SAGAI) para Susana Pampín por La luz incidente y a Ernesto Suarez por Camino a la paz.
-Premio de ARGENTORES: Como funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem y Matias Scarvaci; y a Los cuerpos dóciles, de Diego Gachassin.
-Premio FIPRESCI: La luz incidente, de Ariel Rotter.
Dejar comentario